ir al contenido

EEUU y Guatemala discutirán nuevas medidas migratorias

El secretario de Estado de EEUU y el presidente de Guatemala se reunirán para discutir y mejorar las políticas migratorias en América, basándose en la Declaración de Los Ángeles

inmigrantes frontera Biden
Foto: The New York Times

Este martes se llevara a cabo un diálogo entre el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, en torno a las políticas migratorias de la Declaración de Los Ángeles a partir de 2022. Su objetivo es perfeccionar y garantizar estrategias humanas y legales de gestión de la migración en todo el continente americano.

Antony Blinken tiene previsto destacar los avances logrados desde el inicio de la Declaración y debatir nuevas medidas de colaboración para reforzar la supervisión de la migración, incluidas las vías legales, el cumplimiento de las leyes y la integración de los inmigrantes y refugiados en toda la región.

La Declaración de Los Ángeles y sus orígenes

Elaborada originalmente en Los Ángeles en 2022, la Declaración sobre Migración y Protección reunió a una veintena de países, entre ellos EEUU, Canadá y varias naciones de América Latina, para mitigar la migración ilegal y abordar los pasos, en particular a través de la Brecha del Darién, una zona que se extiende entre Panamá y Colombia.

Durante su visita, Blinken tiene previsto reunirse con varios líderes importantes de América, con el objetivo de impulsar la cooperación en materia de migración, un tema que influye cada vez más en la política y las estructuras sociales de la región.

Esta serie de reuniones es la continuación de un debate trilateral anterior celebrado en Washington con los ministros de Asuntos Exteriores de México y Guatemala, en el que se abordaron las principales preocupaciones en materia de migración.

Urgencia en la gestión migratoria

La urgencia de gestionar la migración se vio resaltada por la cifra récord de 2.4 millones de detenciones de inmigrantes en la frontera sur de EEUU en el año fiscal 2023, y la migración se convirtió en un tema fundamental en las próximas elecciones presidenciales de EEUU, en las que el presidente Biden aspira a la reelección.

En 2024, la brecha del Darién fue testigo de aproximadamente 118.000 cruces en sólo tres meses, siendo el 60% venezolanos que navegaban por esta peligrosa ruta hacia el norte. Estos movimientos subrayan la necesidad de estrategias migratorias eficaces en la región.

Las recientes elecciones en Panamá llevaron al poder a José Raúl Mulino, que prometió sellar el Darién por el lado panameño. Además, Guatemala informó de la expulsión de más de 6.000 venezolanos hasta finales de abril por entrar en el país sin la documentación necesaria, y la mayoría fueron deportados desde el paso fronterizo de Agua Caliente.

Mientras Blinken y Arévalo se reúnen para mantener conversaciones, la atención no sólo se centra en el control de los flujos migratorios, sino también en la mejora de los procesos que protegen la dignidad y los derechos legales de las personas que transitan por estas vías.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público