ir al contenido

El ataque infundado de Trump a las estadísticas de crimen del FBI

Expertos en estadísticas de crimen desmienten las afirmaciones de Trump sobre los datos del FBI de crimen y homicidios en Estados Unidos

orden de silencio trump Trump sobre el FBI
Foto: The New York Times

El expresidente Donald Trump afirmó que los datos del FBI que muestran una tendencia a la baja en homicidios y otros crímenes violentos son "números falsos", y no lo son.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Por Robert Farley.

Los datos del FBI para 2023 son preliminares, pero los expertos en estadísticas de crimen afirman que el reporte detrás de la tendencia general a la baja es sólido, y esta tendencia se valida al compararla con muestras de datos de informes de las fuerzas del orden locales y estatales.

Las estadísticas del FBI contradicen la narrativa de campaña de Trump, que repitió en un mitin el 1 de mayo en Wisconsin, sobre un crimen violento desenfrenado y en aumento en EEUU. Algunas encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses creen que el crimen está en aumento, pero eso no significa que los datos del FBI sean incorrectos o "manipulados", como lo expresó Trump.

Por otro lado, las estadísticas del FBI son incompletas, dado que solo miden los crímenes reportados a las fuerzas del orden (y algunos delitos, como la violación, históricamente son muy subreportados). Además, no todas las agencias de aplicación de la ley reportan sus estadísticas. Esto ha sido así durante décadas.

El desprecio de Trump por la validez de las estadísticas de crimen del FBI nos recuerda a cuando Trump se postulaba para presidente en 2016 y falsamente etiquetó las tasas de desempleo publicadas por el Bureau of Labor Statistics como "números falsos".

En ese momento, Trump afirmó que la tasa de desempleo era realmente del 42%. (La tasa oficial de desempleo en ese entonces era del 4,9%). Sin embargo, menos de dos meses después de que Trump asumiera el cargo, estaba feliz de citar la tasa oficial de desempleo del BLS. Sean Spicer, el principal portavoz de Trump en ese momento, bromeó en una conferencia de prensa sobre la nueva aceptación de Trump de los datos de empleo, diciendo: "Sí, hablé con el presidente antes de esto, y él dijo que lo citara muy claramente: 'Puede que hayan sido falsos en el pasado, pero ahora son muy reales'".

Según el informe preliminar de crimen de 2023 del FBI, los crímenes violentos disminuyeron un 5,7% entre 2022 y 2023, y el número de asesinatos se redujo un 13,2%0. Esto se basa en datos del 79% de las agencias de aplicación de la ley en EEUU, representando una participación más alta que cualquier año durante la presidencia de Trump. Los asesinatos y los crímenes violentos aumentaron en 2020, el último año de Trump en el cargo, y los asesinatos continuaron aumentando en 2021, aunque en menor medida, mientras que el crimen violento disminuyó un poco. Ambos han estado disminuyendo desde entonces, según datos del FBI y otros datos de crimen.

Cuando le preguntaron a Trump sobre la tendencia a la baja en las cifras de crimen violento en una entrevista con Time realizada el 12 de abril, éste dijo que no lo creía y afirmó: "El FBI dio números falsos".

Eric Cortellessa, reportero de política nacional de Time, 12 de abril: El crimen violento está disminuyendo en todo el país. Hubo una caída del 6% en—

Trump: No lo creo.

Cortellessa: ¿No cree eso?

Trump: Sí, son números falsos.

Cortellessa: ¿Piensa eso?

Trump: Bueno, salió anoche. El FBI dio números falsos.

Cortellessa: No vi eso, pero el FBI dijo que hubo una caída del 13% [en homicidios] en 2023.

Trump: No lo creo. No, es una mentira. Son noticias falsas.

Cortellessa: Señor, estos números son recopilados por departamentos de policía estatales y locales en todo el país. La mayoría de ellos lo apoyan. ¿Están equivocados?

Trump: Sí. Anoche. Bueno, tal vez, tal vez no. El FBI manipuló los números y otras personas manipularon números. No hay manera de que el crimen haya disminuido el último año. No hay manera porque tienes crimen de inmigrantes. ¿Están añadiendo el crimen de inmigrantes? ¿O consideran eso una forma diferente de crimen?

Cortellessa: Entonces, ¿estos departamentos de policía locales están equivocados?

Trump: No creo que sea de la policía local. Lo que vi fue que el FBI estaba dando números falsos.

Nos pusimos en contacto con la oficina de prensa de Trump para pedir una aclaración sobre a qué se refería cuando dijo que "salió anoche" que "el FBI dio números falsos". También preguntamos por cualquier otra evidencia que respalde la afirmación de Trump de que el FBI "manipuló los números". No obtuvimos respuesta.

Las cifras del FBI se basan en informes voluntarios de agencias a nivel nacional. Los números finales e información sobre las tasas de crimen a nivel nacional, que se ajustan por población, no estarán disponibles hasta que se publique el informe anual de crimen del FBI en octubre.

"Estos datos son preliminares y no auditados, por lo que las agencias tienen tiempo para enviar datos de meses adicionales o corregir errores de datos aparentes (de los cuales hay unos pocos), pero son datos que provienen de las propias agencias", nos dijo por correo electrónico Jeff Asher, analista de crimen y cofundador de la firma de Nueva Orleans AH Datalytics. "Me gusta pensar en esas cifras como precisas pero no exactas".

En otras palabras, dijo, la caída en los homicidios podría terminar siendo del 10% o 11% en 2023 en lugar del 13,2%. Y la caída en el crimen violento podría ser menor que el 5,7% en el informe preliminar. Pero, dijo, los datos preliminares "destacan la tendencia de una rápida disminución de los homicidios y una disminución menos rápida del crimen violento".

La tendencia a la baja en los homicidios está respaldada por el análisis de datos sobre homicidios de más de 200 grandes ciudades de EEUU realizado por AH Datalytics, que mostró que los homicidios disminuyeron aproximadamente un 12% en 2023, dijo Asher. Los datos del FBI también coinciden con una gran disminución en las víctimas de tiroteos en 2023 documentada por los Archivos de Violencia con Armas.

"El homicidio casi seguramente disminuyó a una de las tasas más rápidas jamás registradas en 2023", escribió Asher en su análisis de 2023.

En cuanto a la tendencia a la baja en el crimen violento, "aparentemente está respaldada por datos públicamente disponibles de 14 estados que ya publicaron sus datos mostrando una disminución del crimen violento en la mayoría de los estados", dijo Asher.

El informe de crimen de 2023 del Consejo de Justicia Criminal, publicado en enero, encontró que los homicidios en 32 ciudades que proporcionaron dichos datos fueron un 10% más bajos, representando 515 homicidios menos, en 2023 que en 2022. El análisis del CCJ también encontró que hubo un 3% menos de asaltos agravados reportados y un 7% menos de asaltos con armas en 11 ciudades que reportaron, y un 5% menos de robos de autos en 10 ciudades que reportaron. El informe encontró que los robos y los incidentes de violencia doméstica aumentaron cada uno un 2% en 2023.

"En general, las tasas de crimen están volviendo en gran medida a los niveles previos al COVID a medida que la nación se distancia del pico de la pandemia, pero hay excepciones notables", afirma el informe del CCJ. "Aunque las disminuciones en homicidios en las ciudades del estudio (y muchas otras ciudades) son prometedoras, el progreso es desigual y otras fuentes de información sobre crímenes, incluidas encuestas de victimización violenta en hogares, indican tasas más altas y cambios más pronunciados que los informes a las agencias de aplicación de la ley".

Las últimas cifras de la Asociación de Jefes de Policía de Grandes Ciudades también muestran una disminución en los homicidios y el crimen violento. El número de homicidios disminuyó un 10,4% de 2022 a 2023 en 69 grandes ciudades de EEUU que proporcionaron datos, según el informe. Desde 2020, los homicidios en esas ciudades han disminuido un 8,6%. El último informe de la MCCA muestra que el crimen violento continuó tendiendo a la baja en el primer trimestre de 2024, aunque los homicidios y otros crímenes violentos siguen estando por encima de sus niveles previos a la pandemia de 2019.

"Dada la multitud de fuentes de datos que apuntan a la misma disminución generalizada, diría que los datos trimestrales del FBI son confiables en términos de la tendencia general, aunque todavía hay una cantidad considerable de incertidumbre sobre cuán grandes pueden haber sido las disminuciones en los homicidios y el crimen violento", dijo Asher.

Richard Berk, profesor emérito de criminología y estadísticas de la Universidad de Pensilvania, está de acuerdo. "El crimen violento generalmente parece haber estado disminuyendo después del COVID", nos dijo Berk por correo electrónico.

"Está claramente disminuyendo de la manera que lo describe el FBI", dijo Berk. Y si dudas de eso, dijo, "si usas datos locales (por ejemplo, del Departamento de Policía de Filadelfia) puedes evitar reclamaciones de mala conducta del FBI. Y si haces eso, obtienes prácticamente la misma historia".

Sin embargo, dijo, el proceso de seguimiento del crimen en EEUU es "un sistema muy imperfecto". Por un lado, algunos crímenes violentos como la violación y la violencia doméstica, son mucho más subreportados a la policía que otros.

Encuesta de Victimización por Delitos

El Informe Uniforme de Crímenes del FBI documenta los crímenes reportados a las fuerzas del orden. La otra medida nacional de crimen del gobierno es la Encuesta Nacional de Victimización por Delitos, que estima los niveles de varios crímenes basándose en una encuesta a aproximadamente 240.000 personas cada año, preguntándoles si han sido víctimas de diversos delitos. Las dos medidas pueden variar y lo han hecho en años recientes.

Mientras que los Informes de Crimen Uniforme del FBI mostraban una disminución en el crimen violento entre 2021 y 2022, la Encuesta Nacional de Victimización por Delitos (NCVS) para 2022 — el último año disponible — mostró que la tasa de victimización por crímenes violentos graves — que incluye violación y asalto sexual, robo y asalto agravado — aumentó de 5,6 el año anterior a 9,8 crímenes violentos por cada 1.000 habitantes de 12 años o más.

En un informe de octubre, criminólogos del Consejo de Justicia Criminal escribieron que la divergencia entre el Informe de Crimen Uniforme del FBI y la NCVS “hace incierto si el crimen violento realmente aumentó o disminuyó en 2022”.

Sin embargo, eso aún no respalda la afirmación de Trump.

"Estos hallazgos de la Encuesta Nacional de Victimización por Delitos muestran que la tasa de victimización violenta no mortal de 2022 aumentó en comparación con 2021, pero fue similar a la tasa en 2018 y se mantuvo mucho más baja que los máximos de principios de los años 90", dijo Kevin M. Scott, director adjunto principal del Buró de Estadísticas de Justicia, en un comunicado de prensa sobre el informe de 2022.

Asher dijo que hay numerosas razones por las que la NCVS no anula las tendencias reportadas en el Informe de Crimen Uniforme del FBI.

La NCVS “es excelente para delinear los contornos de lo que se reporta y lo que no, pero no es particularmente buena para medir tendencias de un año a otro”, nos dijo Asher. En una publicación del 8 de abril, Asher detalló algunas de las razones de la discrepancia entre los informes en 2022.

"La razón más obvia para evitar comparaciones directas de un año a otro es que el UCR cuenta los homicidios mientras que la NCVS no", escribió Asher. “No se puede encuestar a las víctimas de homicidio, por lo que la razón de la ausencia del crimen tiene sentido en la NCVS, pero también es el crimen que conlleva el mayor costo social y supongo que es usualmente el crimen en el que la gente piensa cuando considera la tasa de crimen violento de la nación. El homicidio también es el único crimen que probablemente tiene conteos bastante precisos, aunque imperfectos, cada año”.

Los homicidios han disminuido indiscutiblemente en cada uno de los últimos dos años, después de un pico en 2020 y un pequeño aumento en 2021, aunque todavía son un poco más altos que en 2019.

Asher también cita un tiempo de retraso incorporado en las encuestas que preguntan sobre crímenes en los últimos seis meses, el hecho de que las encuestas solo incluyen a personas de 12 años o más, y que las encuestas, por definición, tienen márgenes de error.

Asher también señala que la encuesta más reciente de la NCVS es para 2022, mientras que los datos preliminares del FBI son para 2023.

“De muchas maneras, la tendencia del crimen violento en 2022 no es particularmente importante en relación con la dirección implícita en la tendencia del crimen reportada preliminarmente en 2023” escribió Asher.

En un artículo de opinión para el Wall Street Journal el 24 de abril, John Lott, economista y presidente del Centro de Investigación para la Prevención del Crimen, argumentó que la NCVS ha revelado que el crimen violento no ha disminuido, solo el reporte de crimen violento a los departamentos de policía. Atribuye eso a que las grandes ciudades arrestan a menos personas, dando así menos incentivos a las víctimas para reportar un crimen.

“La aplicación de la ley ha colapsado en EEUU, particularmente en las grandes ciudades”, escribió Lott, y “muchos estadounidenses [ya no confían en que] el sistema legal los protegerá”.

De hecho, Ernesto Lopez, especialista en investigación del Consejo de Justicia Criminal, dijo que la NCVS indicó que “el no reporte de asaltos agravados aumentó aproximadamente un 29% de 2021 a 2022”, lo cual, dijo, “podría crear un subconteo de asaltos agravados”. Sin embargo, dijo, “generalmente no clasificaría los datos del FBI como inexactos”.

Lott, cuya investigación controvertida sobre crimen y armas es a menudo citada por conservadores, también atribuye la discrepancia entre los datos del FBI y la NCVS de 2022 a la baja participación entre los departamentos de policía locales que alimentan datos para informar el reporte del FBI. Pero las tasas de participación en 2023 crecieron sustancialmente.

Un cambio en la presentación de datos

Como hemos escrito, a partir de 2021, el FBI inició la transición a un nuevo sistema para que las agencias locales de aplicación de la ley enviaran datos, exigiendo que las agencias utilizaran lo que se conoce como el Sistema Nacional de Reporte de Incidentes (NIBRS, por sus siglas en inglés). Ese primer año, solo el 60% de las agencias reportó datos de crímenes — los departamentos de policía de las dos ciudades más grandes de EEUU, Nueva York y Los Ángeles, estuvieron entre los notables no reportadores — y por lo tanto, el FBI y el Buró de Estadísticas de Justicia proporcionaron estimaciones nacionales para llenar los vacíos. Debido al bajo nivel de reportes, algunos expertos en datos de crímenes advirtieron que no se deberían hacer conclusiones generalizadas sobre las tendencias del crimen.

Anna Harvey, profesora de política, ciencia de datos y derecho en la Universidad de Nueva York, estuvo entre quienes advirtieron en ese momento que los políticos estaban "lanzando acusaciones y afirmaciones sobre el crimen que podrían o no ser precisas".

En una entrevista por correo electrónico, Harvey nos dijo que las tasas de participación han mejorado dramáticamente desde entonces.

El año en que el FBI hizo la transición al sistema NIBRS para la recolección de datos de crímenes — 2021 —, dijo, solo el 60% de las agencias reportó. Eso aumentó al 71% en 2022, "lo cual fue mejor pero aún peor que las tasas previas al NIBRS", dijo Harvey.

Pero el informe preliminar del FBI de 2023 — el que encontró una disminución del 13,2% en asesinatos y una caída del 5,7% en crímenes violentos en 2023 en comparación con 2022 — se basa en el 79,4% de las agencias que reportaron.

"¡Eso es bastante bueno!" dijo Harvey. "Es más alto que cualquier tasa de reporte durante la presidencia de Trump, y cercano a la tasa de reporte más alta observada entre 2000 y 2022 (81%)".

"Crimen de Inmigrantes"

Trump argumentó que las estadísticas de crimen del FBI debieron haber sido "manipuladas" porque no tomaron en cuenta una ola de "crimen de inmigrantes".

"No hay manera de que el crimen haya disminuido el último año", dijo Trump en la entrevista con Time. "No hay manera porque tienes crimen de inmigrantes. ¿Están añadiendo el crimen de inmigrantes? ¿O consideran eso una forma diferente de crimen?"

Los expertos en datos de crimen dicen que Trump confunde cómo se recopilan y reportan los datos de crimen del FBI.

"Las estadísticas del UCR del FBI no rastrean incidentes como entradas ilegales, fallos en aparecer en audiencias, etc.", nos dijo López, del Consejo de Justicia Criminal. "Sin embargo, si un inmigrante comete un delito, como un robo, y ese robo es reportado a la policía, y ese departamento de policía reporta sus incidentes de crimen al FBI, ese incidente se reflejará en las estadísticas oficiales."

Ciertamente, ha habido varios crímenes de alto perfil cometidos por inmigrantes ilegales en el país este año, incluyendo el asesinato de la estudiante de enfermería Laken Riley en febrero y un asalto a oficiales de policía de la ciudad de Nueva York en enero.

Pero Asher, de AH Datalytics, dice que no hay evidencia en los datos que indiquen una ola de crimen de inmigrantes. Asher dijo que, asumiendo que una ola de crímenes cometidos por inmigrantes era demasiado pequeña para registrarse en las tendencias nacionales generales de crimen violento reportado, decidió analizar datos de crimen para ver si al menos se mostraba a lo largo de la frontera de EEUU con México. Y así, examinó los datos de crimen de Texas.

"Comparar las tasas de crimen violento en los condados fronterizos de Texas a lo largo del tiempo con el crimen violento en EEUU y a nivel estatal en Texas no muestra evidencia de un aumento del crimen violento a lo largo de la frontera de EEUU con México", escribió Asher. "Los 14 condados a lo largo de la frontera Texas-México han visto una tasa de crimen violento relativamente estable por debajo de la de su estado y la nación en general."

"Hay — y probablemente siempre habrá — incidentes individuales de crimen extraordinariamente trágicos a los que señalar como evidencia anecdótica de cualquier tendencia más amplia que uno quiera afirmar", escribió Asher. "Pero las tragedias individuales no constituyen inherentemente una ola de crimen, y la falta de un aumento generalizado en los incidentes no debería restarle importancia a la tragedia de los ejemplos individuales.

"En última instancia, el sistema de datos de crimen de EEUU está mal configurado para responder definitivamente la pregunta de si hay una ola de crimen impulsada por inmigrantes", dijo. "Dicho esto, la tendencia general de disminución del crimen violento a nivel nacional, y al no ver aumentos de crimen localizados en los lugares donde esperaría ver uno si hubiera tal 'ola', sugiere fuertemente que no existe tal cosa."

Un análisis de febrero del New York Times encontró que, aunque 170.000 inmigrantes han llegado a la ciudad de Nueva York desde abril de 2022 — cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, comenzó a enviar inmigrantes allí para llamar la atención sobre el aumento de la inmigración ilegal en su estado — "la tasa general de crimen se ha mantenido estable. Y, de hecho, muchas categorías principales de crimen — incluyendo violación, asesinato y tiroteos — han disminuido."

Jeffrey Butts, director del Centro de Investigación y Evaluación en el John Jay College of Criminal Justice, le dijo al New York Times que no había evidencia de una ola de crimen de inmigrantes.

"Interpretaría una 'ola' como algo significativo, relevante y como una desviación de la norma", dijo Butts. "Hasta ahora, lo que tenemos son incidentes individuales de crimen".

Un sistema "imperfecto"

Los Informes de Crimen Uniforme del FBI son una manera "imperfecta" de medir el crimen en EEUU, dijo Berk. No hay cumplimiento uniforme entre las agencias que reportan, y el informe solo captura los crímenes reportados a las fuerzas del orden.

"El crimen en general es un compuesto de muchos tipos diferentes de crímenes, algunos son bastante comunes y otros son bastante raros", dijo Berk. "Las medidas generales pueden ser dominadas por los crímenes más comunes. Crímenes como el homicidio, que tiene gran influencia política, son relativamente raros. El concepto de crimen en general es básicamente un sinsentido".

"La mejor manera aproximada de proceder es enfocarse en crímenes particulares uno por uno y en una jurisdicción a la vez", dijo Berk. "Pero hay matices aquí también. Por ejemplo, los homicidios pueden disminuir incluso si el número de tiroteos aumenta en la medida en que la atención médica mejora sustancialmente, como con la política de 'recoger y correr' del Departamento de Policía de Filadelfia. Los centros de trauma realmente ayudan también.

"Sin embargo, el crimen violento en general parece haber estado disminuyendo después del COVID", dijo Berk.

En otras palabras, hay numerosas advertencias que acompañan a las estadísticas de crimen como los Informes de Crimen Uniforme del FBI. Los datos tienen ciertas limitaciones. Pero los expertos en datos de crimen dicen que son útiles e informativos, y no hay razón para creer que son "falsos" o "manipulados", como afirmó Trump.

Para verificar los datos del FBI, Berk dijo, simplemente mire los informes de crimen de varias ciudades y verá que generalmente coinciden con los datos reportados por el FBI para esa ciudad, dijo.

"Es difícil argumentar que hay una conspiración [del FBI para manipular los datos] si los departamentos de policía locales les están dando las estadísticas", dijo Berk. "Podrías decir [por ejemplo] que el departamento de policía de Filadelfia está en complicidad con el FBI de la administración Biden, pero eso es simplemente una teoría de conspiración absurda".

Últimas Noticias