ir al contenido

Juez multa de nuevo a Trump por desacato y considera "una sanción de cárcel"

El expresidente Donald Trump enfrenta nuevas multas y advertencias legales en el tribunal de Manhattan por violar la orden de silencio

Juicio Donald Trump
El histórico juicio a Donald Trump (Foto: Jefferson Siegel/The New York Times).

En el Tribunal Penal de Manhattan, el juez Juan M. Merchán impuso a Trump una nueva multa de 1.000 dólares por violar la orden de silencio del tribunal, destinada a limitar sus comentarios provocadores sobre los miembros del jurado y las figuras fundamentales del juicio.

Esta reciente multa se suma a una serie creciente de sanciones, ya que Trump acumuló la semana pasada un total de 9.000 dólares en multas por infracciones diarias.

El juez Merchán declaró que las multas evidentemente no disuadieron a Trump, sugiriendo que el desacato continuado podría llevarle a la cárcel.

El juez subrayó que tal comportamiento supone una grave amenaza para el proceso judicial y socava el Estado de Derecho. "No puedo permitir que eso continúe", afirmó.

Durante una entrevista el 22 de abril con Real America's Voice, Trump criticó la rápida selección del jurado e insinuó motivaciones políticas, tachando al jurado de predominantemente demócrata. Su comparecencia ante el tribunal mostró un firme desafío, marcado por una mirada resuelta y gestos despectivos tras el fallo.

A pesar de su firme postura, el juez Merchán expresó dudas sobre encarcelar al expresidente, teniendo en cuenta el impacto potencial sobre Trump, que posiblemente vuelva a aspirar a la presidencia.

Calificando el encarcelamiento de "último recurso", el juez señaló las profundas consecuencias que tal medida podría acarrear para Trump y para el proceso judicial en curso.

Nueva semana, nuevos testimonios

El juicio continuó con Jeffrey McConney, excontralor de la Organización Trump, que testificó bajo inmunidad. Tras 36 años de carrera, McConney habló de su implicación en prácticas de evasión fiscal entre altos ejecutivos, vinculadas al caso más amplio de fraude fiscal de la Organización Trump en Nueva York.

La expectación aumenta a medida que Michael Cohen, el anterior abogado de Trump, se prepara para testificar. El testimonio de Cohen es de gran interés, tras su anterior declaración de culpabilidad por cargos federales vinculados a pagos destinados a silenciar historias perjudiciales durante las campañas electorales.

Trump niega rotundamente los 34 cargos de falsificación de registros comerciales relacionados con esos pagos. Su defensa cuestiona el caso de la fiscalía y la fiabilidad de los testigos, planteando que presiones externas podrían estar exigiendo su cumplimiento.

Últimas Noticias