Los jóvenes en las sociedades son las voces que marcan grandes cambios.
En las elecciones presidenciales de Estados Unidos de este año, las voces de los jóvenes latinos conforman el 40% de los nuevos votantes. Esta generación de latinos en el país cuentan no solo con el cumplimiento de su derecho como ciudadanos sino también con una fuerza en las decisiones políticas.
Entonces, ¿qué buscan los jóvenes latinos de un candidato?
La Generación Z busca candidatos que sean más jóvenes y que puedan representar los temas que más les afectan. Esta generación se está moviendo políticamente para tener más representantes en todos los poderes del gobierno en el país.
Pero más que eso, los jóvenes latinos buscan a un candidato que realmente efectúe un cambio.
No hay motivación entre los jóvenes para votar
Según una encuesta realizada por Harvard a principios de este año, los jóvenes en Estados Unidos no tienen tanta motivación para votar. Solo 49% de los jóvenes dijeron que definitivamente irán a votar en las elecciones presidenciales, esto viene tras el récord de 59% que decían lo mismo hace cuatro años.
Una razón por este gran cambio en la motivación es la falta de un candidato que los represente y que apoye a sus intereses.
“Estoy buscando a alguien que inicie un cambio real y un cambio real para las personas que los apoyan porque siento que muchos de estos candidatos simplemente generan estos votos sin considerar realmente cómo ayudar a las comunidades que votaron por ellos”, dijo para El Tiempo Latino Samira Henriquez, una joven latina de República Dominicana. “Así que quiero un cambio honesto”.
Henriquez no es la única que busca un candidato que traiga mejoras al país y que gobierne, de acuerdo a la Constitución “por y para el pueblo”.
“Estoy buscando un candidato que sea compasivo”, dijo Paige Craig. “Sé que es muy difícil y probablemente no sea factible en este período de tiempo, pero solo quiero a alguien que realmente quiera mejorar el país en el sentido de su gente, que proporcione más empleos, brinde más beneficios a los ciudadanos indocumentados y reduzca los límites fronterizos y cosas así”.
Los temas de interés entre los jóvenes latinos
Entre los temas que más apoyan los jóvenes latinos, según una encuesta de Brookings, están:
- Un proceso más accesible para ejercer el derecho a votar
- Leyes más progresivas de inmigración
- Protección para los Dreamers
- Acción política para combatir el cambio climático y el tema del aborto
“Yo pienso que tienen ideas más liberales que los [votantes] de antes. Pienso que sí van a votar más como con las ideas liberales como de la comunidad LGBTIQ+ y de inmigración”, dijo para El Tiempo Latino Josie Juárez.
Los jóvenes siguen con menos frecuencia el asunto migratorio
El Pew Research Center publicó una investigación sobre las opiniones de los hispanos frente al tema de la frontera.
Comparada a otras generaciones, los jóvenes hispanos en Estados Unidos siguen con menos frecuencia la crisis migratoria en la frontera y son menos probables en relacionar la inmigración con los niveles de crimen en el país.
Lisbeth Mejia expandió sobre el tema de inmigración y cómo se ha convertido en un asunto muy decisivo para los latinos.
“El tema de migración es para mí el número uno, y no solamente para los latinos, sino también para la población de americanos en general”, dijo Mejia. “Es muy importante porque el trato de los inmigrantes va empeorando cada vez. Y ahora mismo los dos candidatos no tienen leyes muy progresivas, ni también quieren traer reformas para inmigrantes”.
Edwin Santos está de acuerdo que la inmigración es un tema importante, pero agregó que la violencia de armas también tiene mucho valor.
“Son dos cosas que me han afectado personalmente a mí y a muchas de mi familia y amigos, y personas cercanas”, añadió Edwin Santos.
Entre los jóvenes latinos y de color, el 60% tienen una experiencia personal o conocen a alguien cercano con una experiencia de violencia con armas de fuego, según Project Unloaded, una organización que estudia los efectos y las narrativas de la violencia de armas.
Por otra parte, para muchos jóvenes no solo de la comunidad latina, el acceso a una educación de calidad y sobre todo el acceso a una educación superior es una prioridad.
Alrededor del 85% de los hispanos en Estados Unidos creen que una educación universitaria es importante aún cuando siguen siendo subrepresentados en las instituciones, según una encuesta de Bank of America hace dos años. Para muchos latinos, la educación forma parte del sueño americano.
“Entonces creo que se deberían enfocar más en [la educación], porque es como el futuro del país y del mundo en general”, comentó Sydney Ayllon.
La desinformación política
Los latinos dependen mucho de las redes sociales para información política en Estados Unidos. Sin embargo, esta dependencia trae sus preocupaciones como la desinformación. Estrategias de intimidación, mala información sobre cómo y cuándo votar al igual que una falta de información en general sobre los candidatos aportan a que muchos jóvenes latinos no quieran o sepan ejercer su voto.
"Muchas veces los latinos, especialmente personas jóvenes, no votan y creo que es muy difícil para los latinos votar porque muchos no saben para quién votar”, comentó para El Tiempo Latino Frida Gutierrez-Duran.
"Cuando les he preguntado a mis compañeros, dicen, para qué, pero para mí votar es un privilegio porque yo soy una persona que nació en los Estados Unidos y que puede votar y hay mucha gente que viene aquí a los Estados Unidos y no puede votar por su estatus de migración o porque no", añadió.
Estas elecciones son importantes para los latinos
La población latina en Estados Unidos conforma una parte social muy crítica en estas elecciones ya que traen ideas modernas, pero los medios de comunicación incluyendo las redes sociales hacen que la decisión de voto sea difícil.
“Muchos jóvenes latinos, hoy en día no les importa la política porque lo que oyen en las noticias, porque oyen en los debates y eso es un gran problema, como latinos somos la población que está creciendo más rápido en Estados Unidos y si no estamos inspirando los jóvenes latinos, yo pienso que este país no va a estar en un lugar bueno para los próximos elecciones".
dijo para El Tiempo Latino, el joven Alex Morales.
"Y si no puedes inspirar a nosotros que somos el futuro del país y si no tenemos incentivos o no tenemos esa responsabilidad de participar en esas elecciones, no pienso que las personas que votamos en los partidos políticos o en las posiciones más importantes del país van a representar este país como deberían", añadió.
Un tema que además está preocupando a los jóvenes en comunidades latinas es la posibilidad de un segundo periodo presidencial del expresidente Donald Trump.
“No dudo que pueda ganar y yo creo que mucha gente lo apoyaría por lo que hizo el término de la economía pero yo creo que también no hizo mucho el término de temas sociales y términos de la instituciones del gobierno y claramente también lo que pasó en el 6 de enero”, comentó Santos. “Podría haber muchas cosas negativas que puedan pasar en términos de divisiones políticas entre las personas y también entre el gobierno que también puede llegar a traer nada de cambio”.
De igual manera, Isabella Rijos-Concepción añadió que ver a Trump en la presidencia otra vez no sería lo ideal.
“Yo era bastante joven cuando Trump asumió el cargo, así que fue un momento difícil, incluso para la gente más joven de la comunidad”, dijo Rijos-Concepción. “Y ver cómo los adultos reaccionan ante todo y ver sus políticas y la forma en que escaló el racismo incluso cuando estaba en la escuela secundaria”.
Por otra parte, Sydney Ayllon ve un lado positivo en un segundo mandato de Trump.
“Siento que estoy como en el medio porque en términos de empleo creo que en eso sí mejoró al país a pesar de las críticas que le dan, pero en esa parte sí fue muy buena y no hubo tanta recesión de dinero como ahorita con Biden”, agregó Ayllon.
“Entonces creo que en esa parte pues sí me alegra, pero en cuanto a lo de las leyes de inmigración y todo eso, siento que va a ser algo negativo para nosotros porque ya ha intentado cambiar las leyes en cuanto a los inmigrantes o como ahorita la situación en Miami está muy mala para los inmigrantes entonces pues va de mal en peor”.
Los jóvenes entrevistados para este artículo se dividían entre algunos que temen que Trump llegue a la presidencia por razones de inmigración y descriminación y otros que lo apoyan por temas económicos.
Este año, las elecciones presidenciales en Estados Unidos traerá muchos cambios no solo en el poder ejecutivo del país, sino también en el poder de las voces de los jóvenes latinos.