Western Union volverá a ofrecer servicios de transferencia de dinero a Cuba a partir del jueves, restableciendo sus operaciones suspendidas desde enero debido a un incidente de ciberseguridad reportado por el gobierno cubano.
La compañía anunció que permitirá a los clientes enviar hasta $2000 en una sola transacción, en sus oficinas en Estados Unidos, en línea o en su aplicación móvil.
"Nos complace reanudar el servicio a este corredor vital y brindar servicios esenciales de transferencia de dinero a quienes viven en la isla" dijo Rodrigo García, presidente de Western Union Norteamérica y América Latina.
Los clientes podrán enviar fondos a personas en Cuba que tengan cuentas en el Banco Popular de Ahorro, Banco Metropolitano S.A. y Banco de Crédito y Comercio (Bandec).
Se garantiza la disponibilidad de los fondos el mismo día en Cuba, incluso durante fines de semana y feriados, y las transferencias se realizan en dólares, pero se depositan en cuentas en MLC, la moneda virtual cubana.
“Entendemos que nuestro servicio es una conexión crucial entre quienes viven en los EEUU y sus familias que viven en Cuba" resaltó el presidente de Western Union.
Regreso de Western Union tras sanciones de EEUU
Esta medida marca el fin de la suspensión que afectó a más de 400 oficinas de Western Union en Cuba en 2020, cuando el gobierno de Donald Trump sancionó a Fincimex, socio de la compañía, por sus lazos con los militares cubanos.
Dos años después, el gobierno cubano acordó crear una nueva entidad financiera, Orbit SA, para procesar las remesas en la isla, lo que permitió a Western Union reanudar sus servicios en marzo del año pasado.