ir al contenido

Verificando lo que dice Biden sobre la Inflación

Analizamos las afirmaciones de Joe Biden sobre la inflación. Descubre cómo han evolucionado los índices de inflación durante su presidencia

trump biden eeuu
Biden dijo que debatiría con Trump. Fotos: The New York Times

Cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo en enero de 2021, la tasa anual de inflación en EEUU era del 1,4% (muy lejos del 9% de inflación que Biden afirmó falsamente haber heredado en una entrevista el 8 de mayo). La inflación aumentó rápidamente en el primer año de Biden, pero no alcanzó el 9% hasta 17 meses después de su presidencia.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Por D'Angelo Gore y Lori Robertson.

Biden hizo esa afirmación (y varias otras que hemos examinado anteriormente) en una entrevista con Erin Burnett de CNN. Al responder a la pregunta de Burnett sobre las preocupaciones de los votantes acerca de la economía, Biden destacó la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19.

"Pero ningún presidente ha tenido la racha que hemos tenido en términos de creación de empleo y reducción de la inflación. Era del 9% cuando llegué al cargo, 9%", dijo Biden.

Está equivocado respecto a la inflación, que, según el Índice de Precios al Consumidor, aumentó un 1,4% anual en enero de 2021, el mes en que Biden se convirtió en presidente.

Después de eso, la inflación aumentó casi todos los meses hasta alcanzar el 9,1% en junio de 2022, su nivel más alto en unos 40 años. A partir de ahí, la tasa anual de inflación tendió a la baja durante un año, alcanzando el 3% en junio de 2023. Sin embargo, desde entonces ha permanecido por encima del 3%, y se situó en el 3,5% para los 12 meses que terminaron en marzo, según la Oficina de Estadísticas Laborales.

Un funcionario de la Casa Blanca nos dijo que en la entrevista con CNN, Biden estaba comunicando que los factores que contribuyeron al aumento de la inflación, como las interrupciones en la cadena de suministro global causadas por la pandemia, ya estaban presentes antes de que Biden asumiera el cargo. El aumento de la inflación fue peor en algunos otros países, dijo el funcionario.

Economistas nos dijeron en junio de 2022 que los aumentos de precios eran inevitables a medida que se presentaba una reapertura de la economía, después de un período de cierre destinado a frenar la propagación del coronavirus.

Indicaron que el aumento de la demanda y el gasto de los consumidores, combinado con la producción limitada de diversos bienes, ayudaron a impulsar rápidamente los precios al alza.

En EEUU, ese aumento del gasto se debió en parte a mil millones de dólares en financiamiento federal que se inyectaron en la economía durante la pandemia, incluyendo tres rondas de cheques de estímulo gubernamental distribuidos en hogares elegibles.

Dos de esos pagos de estímulo fueron parte de leyes firmadas en 2020 por el predecesor de Biden, el expresidente Donald Trump, mientras que el otro pago llegó para la mayoría de los estadounidenses con el "Rescue Plan Act", que Biden firmó en marzo de 2021.

Algunos analistas dijeron que, aunque el estímulo federal pudo haber contribuido a la inflación, no haberlo proporcionado también podría haber afectado negativamente a la economía.

Sin embargo, Biden no le dijo a Burnett que factores fuera de su control ayudaron a producir una alta inflación al principio de su mandato. En cambio, dijo que entró a la Casa Blanca con una inflación ya al 9%, y ese no era el caso.

Afirmaciones repetidas sobre los empleos, el COVID-19, y las tasas de impuestos

Biden también repitió algunas afirmaciones que ya hemos verificado:

Empleos. Contrapuso de manera engañosa la creación de empleo bajo su presidencia con las pérdidas de empleo que ocurrieron durante el mandato del expresidente Donald Trump, pérdidas que ocurrieron una vez que golpeó la pandemia de COVID-19.

"Él nunca tuvo éxito en crear empleos y yo nunca he fallado", afirmó Biden. "He creado más de 15 millones de empleos desde que soy presidente, 15 millones en tres años y tres cuartos".

Trump sí tuvo éxito en crear empleos. Como hemos escrito, el empleo aumentó durante su mandato, hasta que la economía perdió 20,5 millones de empleos en abril de 2020, cuando las medidas de contención de la pandemia llevaron al cierre de negocios y despidos. Cuando Trump dejó el cargo en enero de 2021, el empleo aún estaba 9,4 millones de empleos por debajo del pico de febrero de 2020, según la Oficina de Estadísticas Laborales. Bajo Biden, la economía ha ganado 15,4 millones de empleos.

"Inyectar lejía". Biden nuevamente tergiversó las palabras de Trump, afirmando que su predecesor "decía a la gente, inyecten lejía", durante la pandemia de COVID-19.

Trump sugirió que los científicos probaran el uso de "luz muy potente" y "desinfectante" en el cuerpo para matar el virus. Pero no dijo a la gente que hiciera esto por sí mismos, ni dijo: "inyecten lejía".

Durante una rueda de prensa en abril de 2020, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional discutió investigaciones sobre cómo el coronavirus reaccionaba en superficies no porosas cuando se exponía al calor, la humedad, la luz solar y el desinfectante.

En sus comentarios, Trump dijo: "Y luego veo el desinfectante, que lo elimina en un minuto, un minuto. Y, ¿hay alguna manera de hacer algo así mediante inyección dentro, o casi una limpieza, porque ves que entra en los pulmones y hace un tremendo número en los pulmones. Sería interesante verificar eso".

Para que conste, los expertos dicen que es peligroso inyectar desinfectantes en el cuerpo.

"Tasa de impuestos de los multimillonarios": Biden repitió su punto de vista engañoso de que los multimillonarios pagan una tasa de impuestos federal promedio del 8,3%. La cifra proviene de un cálculo de la Casa Blanca que considera las ganancias en acciones no vendidas como ingresos. Al contar solo los ingresos tributables, los estadounidenses más ricos (el 0,1% superior de los ingresos que tienen más de $4,4 millones en ingresos monetarios expandidos) pagaron una tasa efectiva promedio de impuesto sobre la renta federal del 24% en 2023, según el Centro de Política Tributaria.

Biden ha propuesto que aquellos con una riqueza superior a $100 millones paguen un impuesto mínimo del 25%, calculado tanto sobre el ingreso estándar como sobre los ingresos de inversiones no vendidas, combinados. Escribimos una explicación detallada de la afirmación de Biden el año pasado.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público