ir al contenido

Tribunal Supremo de EEUU desestima demandas contra el financiamiento de la CFPB

Tribunal Supremo de EEUU emitió un fallo confirmado la estructura de financiación de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, fortaleciendo su posición en la protección de los consumidores y la supervisión financiera del país

Imagen de referencia vía Pexels

En un fallo emitido el jueves, el Tribunal Supremo de EEUU confirmó la estructura de financiación operativa de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés), en una victoria para el gobierno de Biden y sus partidarios.

Con un veredicto de 7-2, el tribunal desestimó las demandas de las empresas de préstamos de día de pago que argumentaban que el modelo de financiación de la CFPB era inconstitucional.

Opiniones acerca del fallo

Juez Clarence Thomas

El juez Clarence Thomas, en representación de la mayoría, declaró que el estatuto de financiación de la CFPB cumple con la Cláusula de Asignaciones de la Constitución.

También, comentó que si bien las asociaciones presentaron varios argumentos sobre por qué el mecanismo de financiación de la agencia era constitucionalmente incorrecto, "ninguno es convincente".

"Bajo la Cláusula de Apropiaciones, una apropiación es simplemente una ley que autoriza gastos de una fuente específica de dinero público para propósitos designados", escribió Thomas. "El estatuto que proporciona la financiación de la Oficina cumple con estos requisitos. Por lo tanto, concluimos que el mecanismo de financiación de la Oficina no viola la Cláusula de Asignaciones".

Jueza Elena Kagan

La decisión del Tribunal Supremo también incluyó reflexiones de la jueza Elena Kagan, quien sugirió que la estructura de financiación del CFPB es coherente con las prácticas financieras históricas del gobierno.

Además, señaló que "si se hubiera trasladado a finales del siglo XVIII, habría encajado perfectamente". Esta perspectiva podría dar forma a la financiación y estructuración de futuros organismos reguladores financieros.

Jueces Samuel Alito y Neil Gorsuch

Por el contrario, los jueces Samuel Alito y Neil Gorsuch emitieron opiniones discrepantes, expresando su preocupación por la falta de supervisión del Congreso.

Alito, con apoyo de Gorsuch, criticó la interpretación de la mayoría por considerar que creaba un vacío legal que permitiría al Congreso crear agencias que "gastan fondos públicos a perpetuidad" sin supervisión directa del Congreso.

Portavoz de la CFPB

En una declaración a ABC News, un portavoz de la CFPB calificó la decisión de la Corte Suprema como "una victoria rotunda tanto para las familias estadounidenses como para las empresas honestas".

"Durante años, las empresas que infringen la ley y los cabilderos de Wall Street estan conspirando para quitar fondos a la aplicación esencial de la protección al consumidor", dijo el portavoz.

"La Corte Suprema rechazó su teoría radical que habría devastado los mercados financieros americanos. La Corte repudió los argumentos del lobby de préstamos de día de pago y dejó claro que la CFPB llegó para quedarse".

Portavoz de la CFPB.

Esta decisión solidifica el papel de la CFPB en la regulación de una amplia gama de productos y servicios financieros, incluidas las tarjetas de crédito, los préstamos personales y las hipotecas.

La sentencia marca un momento para la regulación financiera en Estados Unidos, ya que refuerza la validez constitucional del mecanismo de financiación de la CFPB y fortalece el marco de supervisión financiera.

Se espera que esta estabilidad proteja a los consumidores estadounidenses de las actividades financieras no reguladas que condujeron a crisis como el colapso financiero de 2008.