La reciente visita del presidente argentino Javier Milei a España intensificó las tensiones diplomáticas gracias a su discurso con los líderes políticos españoles.
Coincidiendo con las críticas elecciones europeas en España, la visita del presidente Milei incluyó diálogos estratégicos pero provocadores con diversos partidos políticos, incluido un encuentro con miembros del partido español Vox.
Durante la visita de Milei, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, criticó públicamente no sólo al presidente Milei, sino también a otros líderes de la derecha, como el español Santiago Abascal y la francesa Marine Le Pen.
En su acto preelectoral inaugural, el presidente Sánchez desafió a estos líderes proclamando: “¿Pues sabéis lo que les digo a estos representantes de la internacional ultraderechista? Que les ganamos las generales, les ganamos las autonómicas en Cataluña y les ganaremos las europeas el próximo 9 de junio”.
Además, caracterizó a estos líderes como abanderados de una ideología "ultraderechista internacional", afirmando que eligieron Madrid como escenario por representar todo aquello a lo que se oponen.
Acusaciones a Sánchez y a su mujer, Begoña Gómez
En un giro, el presidente Milei utilizó su tribuna en el acto de Vox para lanzar críticas directas contra Sánchez y su esposa, Begoña Gómez, acusándola de corrupción.
Afirmó el presidente argentino: “No saben qué tipo de sociedad y país puede producir el socialismo y qué calaña de gente atornillada en el poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar. Aun cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se tome cinco días para pensarlo”, haciendo referencia a la denuncia de Manos Limpias y al periodo de reflexión de Sánchez.
Otras afirmaciones del discurso de Milei
El discurso principal de Javier Milei, pronunciado junto al líder de Vox, Santiago Abascal, comparó los retos de Argentina bajo el régimen socialista con las preocupantes condiciones que expuso en su discurso.
"El socialismo conduce la pobreza y a la muerte. El que diga otra cosa es un ignorante o un mentiroso” proclamó Javier Milei, condenando como desastrosos los regímenes argentinos del pasado.
Cuando el acto llegaba a su fin, Javier Milei esbozó una visión de un futuro libre de influencias socialistas, abogando por medidas defensivas contra lo que describió como un "cancerígeno socialismo".
Compromisos diplomáticos y empresariales de Milei en España
Además, el Presidente Milei participó en reuniones con destacadas figuras del mundo empresarial y bancario en España, y describió estas conversaciones como "fabulosas".
Su itinerario incluyó conversaciones con personalidades notables como Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, y ejecutivos de las principales empresas españolas como BBVA, Santander, Iberia, Naturgy y Telefónica, lo que pone de relieve la dimensión empresarial de su viaje.
Antes de la visita de Milei, las tensiones ya estaban latentes cuando el gobierno argentino emitió una condena de las declaraciones del ministro español de Transportes, Óscar Puente, denunciándolas como calumniosas es un comunicado oficial. Este incidente ilumina tensiones diplomáticas más amplias que presagiaban la visita.
En respuesta a las afirmaciones de Milei, el gobierno español negó “rotundamente” los “términos infundados” utilizados por él, subrayando que éstas no reflejaban la verdadera naturaleza de la relación entre las dos naciones históricamente aliadas.