ir al contenido

Costa Rica se convierte en el primer país sin zoológicos estatales

Costa Rica se convirtió en el primer país que cerrará sus zoológicos estatales, reubicando a más de 300 animales en centros de rescate y santuarios naturales

Costa Rica se convierte en el primer país en cerrar los zoológicos estatales | Imagen de referencia vía Pexels

Costa Rica logró un hito histórico al convertirse en el primer país que cierra todos sus zoológicos gestionados por el Estado.

Esta decisión pionera culmina más de una década de esfuerzos encaminados a renovar la estrategia de conservación de la fauna salvaje de la nación.

La semana pasada, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) anunció que no renovaría su contrato con Fundazoo, la organización que gestiona los dos zoológicos públicos que quedan en Costa Rica.

Reubicación y bienestar de los animales

Más de 300 animales residían en el zoológico Simón Bolívar y en el Centro de Conservación Santa Ana. Tras la decisión, las autoridades planean reubicar a estos animales en centros de rescate.

Especialistas evaluarán su estado de salud para determinar los entornos más adecuados para su bienestar. Algunos animales se encontrarán en un santuario, mientras que otros podrían ser reintroducidos en la naturaleza.

Transición hacia nuevos modelos de cuidado animal

El camino hacia el cierre era complejo. Una ley de 2013 que prohíbe el cautiverio de animales salvajes patrocinado por el Estado sentó las bases, pero los desafíos legales de Fundazoo retrasaron su aplicación.

Estas prolongadas batallas legales subrayan las complejidades que entraña la transición desde los zoológicos tradicionales hacia modelos alternativos de cuidado de la fauna salvaje.

Franz Tattenbach, Ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, hizo hincapié en que los traslados de los animales se gestionarán meticulosamente para garantizar su bienestar.

Según el biólogo del MINAE José Pablo Vásquez, se realizó un censo exhaustivo de los animales. Equipos de biólogos y veterinarios están evaluando ahora a cada animal para garantizar que su salud y su futura ubicación se ajustan a sus necesidades.

Compromiso de Costa Rica con la conservación y bienestar animal

El cierre de los zoológicos públicos en Costa Rica forma parte de un enfoque más amplio y humano de la conservación de la fauna salvaje.

Al negarse a mantener animales salvajes en cautividad patrocinados por el gobierno, Costa Rica sienta un precedente mundial para equilibrar la educación pública con el tratamiento ético de la fauna salvaje.

Esta medida también refleja el cambio de actitud del público hacia el papel de los zoológicos y el bienestar animal en la sociedad moderna.

La adhesión a la ley de 2013 y la superación de los obstáculos legales demuestran el compromiso de Costa Rica con la gestión medioambiental y las políticas de conservación progresistas.

Este paso también abre nuevas posibilidades para el turismo y la educación sobre la vida salvaje. Al centrarse en los centros de rescate y los santuarios, el público puede adquirir una comprensión de la conservación sin compromisos éticos.