ir al contenido

Policías del 6 de enero responsabilizan a Trump de la violencia en el Capitolio

En una conferencia de prensa, los policías anunciaron su apoyo a la campaña Biden-Harris en estados claves

policías 6 enero Capitolio
Policías del 6 de enero hablan en una conferencia de prensa de la campaña Biden-Harris en Nueva York. Foto: captura de pantalla de video

En una conferencia de prensa en Manhattan, Nueva York, los policías agredidos en el ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021, responsabilizaron al expresidente Donald Trump por la violencia.

La rueda de prensa fue convocada por la campaña Biden-Harris y ella participaron los policías Michael Fanone y Harry Dunn, quienes defendieron el Capitolio durante el ataque del 6 de enero.

A la convocatoria asistió el reconocido actor Robert De Niro, quien arremetió contra Trump por “sembrar caos en el país”.

Con el respaldo de esta prominente figura del mundo del cine, se agrega un elemento más a los policias que defendieron el Capitolio y, se concentra un frontal movimiento contra de las propuestas y acciones de Donald Trump de cara a las futuras elecciones presidenciales.

De hecho, Robert De Niro se une a la campaña Biden-Harris con un anuncio de televisión titulado “Snapped”, en el que se advierte sobre las implicaciones cruciales de las elecciones de 2024 para la democracia.

Los policías del 6 de enero respaldan la campaña Biden-Harris

En su recorrido por estados como Nevada, Arizona, Pensilvania, Wisconsin, Michigan y New Hampshire, los agentes del 6 de enero buscarán reunirse con autoridades locales, organizaciones policiales y miembros de la comunidad para subrayar la grave amenaza que, según ellos, representa un segundo mandato de Trump y la posible escalada de violencia política que podría desencadenarse.

Los expolicías confirmaron su respaldo a la campaña Biden-Harris de cara a las elecciones generales de noviembre y adviertieron sobre el peligro de un posible nuevo mandato de Trump.

En esta oportunidad, Dunn comenzó su comparecencia hacienda referencia a su campaña para el Congreso, donde representaba a un distrito de Maryland.

“Muchas personas que conocí (durante la campaña) dijeron que tenían miedo. Tienen miedo de ver cómo será otra presidencia de Trump. Intento enorgullecerme de tener algún tipo de forma de hacer que la gente se sienta cómoda, diciendo algún tipo de palabra, un abrazo, una mirada o algo así, todo estará bien. No podría decirles eso a esas personas. No podría decir que todo va a estar bien".

Harry Dunn, expolicía del Capitolio.

Rechazo hacia la postura de Trump

Los agentes no solo recuerdan y concientizan sobre el violento episodio del 6 de enero, sino que también exponen cómo Donald Trump convierte el reprochable momento en un pilar de su campaña.

Trump ha llegado a manifestar planes de convertirse en un dictador desde su primer día si resulta electo, amenazando con un “baño de sangre” en caso de volver a perder y ofreciendo su perdón a los insurrectos del 6 de enero.

“No podemos contar con estas instituciones para detener a Donald Trump. Será necesario que nosotros, los estadounidenses, acudamos a las urnas para derrotarlo de una vez por todas” dijo Harry Dunn.

Por su parte, Michael Fanone, también habló sobre la violencia en el Capitolio, asegurando que era un policía más víctima de la agresión del 6 de enero.

"Soy solo un representante de los cientos de agentes de policía que fueron agredidos ese día por partidarios de Donald Trump, inspirados por sus mentiras, las mentiras que continúan hasta el día de hoy para inspirar a mis compatriotas estadounidenses, a volverse contra sus compatriotas estadounidenses, a volverse contra agentes de policía".

Aquí puedes ver uno de los más recientes videos de la campaña Biden-Harris

Últimas Noticias