ir al contenido

¿La mitad de los argentinos están en pobreza? El índice aumentó a 55.5% bajo el mandato de Milei

Informe revela el alarmante aumento de la pobreza en Argentina. Descubre las cifras de pobreza extrema e inseguridad alimentaria

Javier Milei durante su discurso por el Día de la Patria en Argentina | Foto: @javiermilei

Durante el primer trimestre del año 2024, se registró incremento en los índices de pobreza en Argentina según un informe reciente del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina.

De acuerdo con el estudio, la tasa de pobreza pasó de 44,7 % a 55,5 %, mientras que la de indigencia creció del 9,6 % al 17,5 %.

La cruda realidad de la pobreza extrema en Argentina

En este primer trimestre del año 2024, se estima que alrededor de 24.9 millones de habitantes de áreas urbanas del país se encontraban en condición de pobreza, de los cuales 7.8 millones experimentaban pobreza extrema o indigencia.

Además, se observa que los ingresos bajos de los hogares resultaron en altos niveles de inseguridad alimentaria, afectando al 24.7 % de la población urbana encuestada, donde un 10.9 % enfrenta inseguridad alimentaria severa en el país suramericano.

Por otra parte, el Observatorio de la Deuda Social Argentina destaca que la situación laboral refleja las desigualdades en la estructura productiva y la escasa creación de empleos de calidad.

Se reportó que el 32.5 % de los empleados en Argentina viven en hogares en situación de pobreza, y un 26.5 % tienen empleos precarios.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público