ir al contenido

¿Qué son las carreras STEM y cómo los latinos pueden aprovecharlas?

Actualmente, los latinos representan el 25% de los jóvenes estadounidenses menores de 18 años, lo que se traduce en un mayor interés por las carreras STEM.

Según las Naciones Unidas, en 2050 aproximadamente el 75% de los puestos de trabajo estarán relacionados con los campos STEM. Foto: RF._.studio/Pexels.

En un entorno global cada vez más competitivo y exigente, las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) se posicionan como la piedra angular para la construcción de un futuro profesional sólido y prometedor.

Según las Naciones Unidas, en 2050 aproximadamente el 75% de los puestos de trabajo estarán relacionados con los campos STEM, lo que subraya su papel fundamental en la mano de obra del mañana.

Actualmente, Latinoamérica cuenta con alrededor de 70.000 profesionales STEM y aún hay mucha demanda, según informó Infobae. ¿Qué hay de los latinos que viven en Estados Unidos?

La gama de carreras STEM incluye disciplinas como:

  • Física
  • Biología
  • Informática
  • Ingeniería
  • Big Data
  • Ciberseguridad
  • Realidad Virtual y Aumentada
  • Internet de las Cosas (IoT)
  • Bioinformática
  • Ciencia de los Alimentos
  • Ciencias Medioambientales
  • Astronomía

Los latinos de EEUU son clave en la mano de obra de ingeniería y tecnología del país según un informe en conjunto publicado en 2023 por la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (SHPE) y la Colaboración de Donantes Latinos (LDC).

¿Por qué los latinos son clave en el futuro STEM?

Los latinos están creando nuevas empresas a un ritmo acelerado. El informe revela que si la población latina de Estados Unidos fuera una nación independiente, tendría el quinto PIB más grande del mundo, con $3.2 mil millones, a pesar de constituir sólo el 19,1% de la población estadounidense.

Durante la última década, los latinos han sido un importante motor del crecimiento de la mano de obra. Representaron el 73% del aumento de la participación en la población activa entre 2010 y 2020.

El poder adquisitivo de los latinos subraya aún más su influencia económica. En 2021, alcanzó los $3,4 mil millones, creciendo a un ritmo anual del 4,7%, frente al 1,9% de los no latinos. Como reflejo de su espíritu emprendedor, los latinos constituyeron el 50% de los nuevos propietarios netos de pequeñas empresas entre 2007 y 2017.

Latinos impulsan carreras STEM en EEUU

Actualmente, los latinos representan el 25% de los jóvenes estadounidenses menores de 18 años, lo que se traduce en un mayor interés por las carreras STEM. La matriculación en ingeniería de grado entre estudiantes latinos aumentó un 73.6% de 2010 a 2021, mientras que entre estudiantes afroamericanos y blancos disminuyó.

A nivel de posgrado, la tendencia también es positiva:

  • Los estudiantes latinos obtuvieron un 94.3% más de títulos universitarios en ingeniería, pasando del 7% al 13.6%.
  • Las maestrías aumentaron a 9.4% en 2021, frente al 4.2% en 2003.
  • Los doctorados en ingeniería alcanzaron el 7.5%.

Elegir una carrera STEM no solo implica acceder a un futuro profesional estable y bien remunerado, sino también formar parte de una comunidad de innovadores y solucionadores de problemas. Al dominar las habilidades y conocimientos de estas disciplinas, te conviertes en un agente de cambio capaz de contribuir al desarrollo científico, tecnológico y social del mundo.

Últimas Noticias