El presidente Joe Biden se reunirá con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en Normandía, Francia, destacando el fortalecimiento de la alianza entre EEUU y Ucrania en medio de las actuales hostilidades europeas.
La Reunión coincide con el Dia D
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, anunció que esta reunión coincidirá con el 80 aniversario del Día D, lo que crea un simbolismo significativo ligado al conflicto en curso.
A bordo del Air Force One, Sullivan detalló que la visita de Biden a Normandía incluirá discusiones cruciales con Zelensky sobre la situación actual de Ucrania y explorará los mecanismos de apoyo actuales y potenciales.
El histórico aniversario del Día D, que conmemora la decisiva invasión aliada que reconfiguró la Segunda Guerra Mundial, añade importancia a estas discusiones, al reflexionar sobre el resurgimiento de la guerra a gran escala en Europa, en particular la invasión rusa de Ucrania.
La reunión también contará con la presencia de otros lideres mundiales
Biden y Zelensky se reunirán con otros líderes mundiales, entre ellos el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Estará notablemente ausente el presidente ruso Vladimir Putin, según una fuente de la presidencia francesa.
De cara al futuro, Biden y Zelensky también se reunirán en la próxima Cumbre del G7 que se celebrará en Italia la semana que viene.
Sullivan destacó la importancia de estos compromisos, declarando: "En poco más de una semana, el presidente mantendrá dos reuniones sustanciales con el presidente Zelensky".
Su última reunión en diciembre de 2023, cuando Zelensky visitó Washington, D.C., dio como resultado un importante paquete de ayuda por parte de EEUU.
En abril, Biden firmó un proyecto de ley que asignaba más de $60.000 millones en ayuda militar y económica a Ucrania para contrarrestar la agresión rusa.
A pesar de estos esfuerzos, las recientes ofensivas rusas en Kharkiv ponen de manifiesto los retos que persisten.
Nuevas ayudas para Ucrania
Sullivan insinuó una ayuda más sustancial para Ucrania, con nuevas capacidades que se anunciarán próximamente. Sin embargo, este apoyo no incluirá el despliegue de personal militar en Ucrania.
En su lugar, Sullivan destacó las sólidas operaciones de entrenamiento en Alemania, que han preparado eficazmente a miles de soldados ucranianos con equipos occidentales.
Simultáneamente, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, está trabajando para acceder a los activos rusos en el extranjero para la ayuda a Ucrania. Esta agenda ocupará un lugar destacado en las conversaciones de Biden con el presidente francés Emmanuel Macron en Normandía.
"Esta es una prioridad para Estados Unidos", declaró Sullivan, alineando el amplio apoyo a Ucrania entre las naciones del G7 para garantizar una asistencia completa.
Durante estos esfuerzos diplomáticos, Biden pronunciará un discurso conmovedor en Pointe du Hoc, en el que reflexionará sobre los momentos decisivos de la Segunda Guerra Mundial.
Estableciendo paralelismos entre las batallas existenciales de la Segunda Guerra Mundial y los conflictos actuales, Biden subrayará las lecciones sobre la dictadura frente a la libertad, el sacrificio y los peligros del aislacionismo.
Su discurso pretende conectar los hitos históricos con los esfuerzos actuales, trazando un "hilo conductor desde la Segunda Guerra Mundial, pasando por la Guerra Fría y la formación de la OTAN, hasta la batalla actual por la libertad en Europa".
Esta mezcla de historia y lucha contemporánea destaca la perdurable alianza entre Estados Unidos y Ucrania y el frente unido contra los desafíos a la soberanía y la libertad.