ir al contenido

La candidatura de Robert Kennedy Jr. beneficia a Biden en estados clave, según encuesta

El sondeo reveló que la presencia del tercer candidato emparejaría aún más la contienda electoral

JFK Jr. debates presidenciales X
La visión de RFK Jr. representa la frustración de millones de estadounidenses ante un sistema de salud que prioriza a las grandes corporaciones. Foto: (Ryan David Brown/The New York Times)

Una encuesta reveló que la posible candidatura de Robert F. Kennedy Jr. beneficia en estados clave al presidente Joe Biden, mientras que disminuye las posibilidades del ex mandatario Donald Trump en las próximas elecciones.

Se trata de una encuesta realizada en colaboración por el Mainstreet Research, PolCom Lab y la Universidad Atlántica de Florida publicada el 4 de junio que examinó las preferencias de los votantes en Pensilvania, Wisconsin y Michigan, estados esenciales de cara a los comicios de diciembre.

Estos sondeos revelan un cambio matizado en la dinámica de los votantes debido a la candidatura de Kennedy Jr.

¿Cómo influye Kennedy en los tres estados clave?

En Pensilvania, el presidente Biden queda ligeramente por detrás de Trump en un cara a cara, con el republicano obteniendo el 45% de los votos frente al 43% de Biden.

Sin embargo, cuando Kennedy entra en la carrera, Biden se adelanta por un estrecho margen, con un 41% frente al 39% de Trump, mientras que Kennedy capta el 8% del apoyo del electorado.

Wisconsin, otro objetivo estratégico para los demócratas, refleja una tendencia similar. Trump mantiene una ligera ventaja sobre Biden en una contienda directa, con un 41% frente al 40% de Biden.

Pero la entrada de Kennedy transforma la carrera: sitúa a Biden con un 38%, a Trump con un 31% y al tercer aspirante, inesperadamente, con un 13% de los votos.

En Michigan, la dinámica subraya aún más la influencia de Kennedy. Sin él, Biden y Trump se mantienen codo con codo con un 45% cada uno. Pero con Kennedy en la mezcla, Biden lidera con un 41%, Trump le sigue con un 39%, y Kennedy se asegura un 11%.

¿Cómo fue la encuesta?

Esta amplia encuesta, en la que se tomaron muestras a 2.068 votantes entre el 30 y el 31 de mayo, retrata a Kennedy como un comodín cuya influencia podría tener un impacto significativo en los dos partidos principales.

Aunque teóricamente su presencia debería haber socavado a Biden de forma más significativa -dados los antecedentes de Kennedy y su potencial atractivo para los votantes demócratas- la realidad del comportamiento de los electores parece más compleja.

Ambos partidos expresan su preocupación por las ramificaciones de la campaña independiente de Kennedy.

La lógica sugiere que desviaría votos principalmente de Biden, pero los datos recientes muestran una carrera más fluida.

Escenario impredecible con la presencia de Kennedy

Los encuestadores hacen hincapié en la impredecible base de votantes de Kennedy, caracterizada por votantes más jóvenes e independientes que a menudo muestran patrones de voto volátiles.

La campaña de Robert F. Kennedy Jr. introduce una imprevisibilidad que desafía el cálculo político directo. Su perfil emergente y sus consecuencias electorales subrayan la naturaleza impredecible de la política estadounidense, en la que un solo candidato independiente puede influir en el equilibrio de poder en estados críticos.

A medida que nos acercamos a noviembre, el panorama político sigue siendo decididamente activo.

La estrategias de los dos principales candidatos al rojo vivo

Tanto Biden como Trump deben enfrentarse a la influyente presencia de Kennedy. A pesar de no estar en la papeleta electoral en Pensilvania y Wisconsin, Kennedy demuestra su capacidad para inclinar la balanza electoral a favor del presidente demócrata

Esta dinámica sugiere que los dos principales candidatos tendrán que ajustar sus estrategias electorales.

Deben tener en cuenta el impacto de Kennedy, lo que hace que los próximos meses sean cruciales para adaptarse a este teatro político en evolución. La campaña de Biden podría ganar impulso, pero la imprevisibilidad persiste, asegurando que los sentimientos de los votantes sigan siendo el factor fundamental.

Últimas Noticias