Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) respaldaron el uso de pastillas del día después, como la doxiciclina, para prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Las autoridades sanitarias estadounidenses recomendaron este martes el uso de la doxiciclina como píldora del día después tras mantener relaciones sexuales sin protección para frenar infecciones como la clamidia, la gonorrea y la sífilis.
Los CDC destacaron esta recomendación como una herramienta innovadora en la lucha contra las ETS, dado el aumento de las tasas de infección en los últimos años.
Las tasas de sífilis, clamidia y gonorrea han aumentado notablemente, sobre todo entre los hombres homosexuales y bisexuales. Sin embargo, los datos de 2022 indican un freno en el aumento de los casos de clamidia y gonorrea.
La doxiciclina
Denominado doxy PEP, o profilaxis postexposición con doxiciclina, el régimen consiste en tomar una única dosis de 200 miligramos de doxiciclina en los tres días siguientes a las relaciones sexuales sin protección.
Esta directriz se dirige específicamente a los hombres homosexuales y bisexuales y a las mujeres que tuvieron una ETS en el último año y corren un alto riesgo de reinfección. Los estudios que respaldan estas directrices han demostrado la eficacia de la doxiciclina en este grupo demográfico.
En la actualidad, la insuficiencia de pruebas impide extender esta recomendación de forma universal a otros grupos.
En octubre, los CDC propusieron unas directrices similares antes de finalizar las recomendaciones actuales. Los comentarios del público dieron lugar a cambios, entre ellos la indicación de que el antibiótico se administre sólo una vez cada 24 horas.
Además, se insta a los médicos a reevaluar el régimen de tratamiento con los pacientes cada tres a seis meses.
Los responsables de los CDC subrayaron la urgencia de esta medida. El aumento persistente de las tasas de ETS exige soluciones innovadoras, y la doxia PPE podría ser un paso adelante significativo.