El astronauta William Anders, miembro de la histórica misión Apolo 8 de 1968, murió en un accidente aéreo en el estado de Washington, según su hijo, Gregory Anders. Tenía 90 años.
La oficina del sheriff del condado de San Juan reveló que el accidente se produjo frente a la costa de la isla Jones.
Los informes iniciales llegaron alrededor de las 11:40 a.m. del viernes, indicando que una aeronave de modelo antiguo, que viajaba de norte a sur, descendió al agua y se hundió.
La carrera de Williams Anders
Nacido en Hong Kong el 17 de octubre de 1933, la ilustre carrera de William Anders comenzó en la Academia Naval de los Estados Unidos, de donde se graduó en 1955.
Tras ingresar en las Fuerzas Aéreas estadounidenses, obtuvo sus alas de piloto al año siguiente. Sirvió como piloto de caza en el Mando de Defensa Aérea tanto en California como en Islandia.
En el Laboratorio de Armamento de las Fuerzas Aéreas en Nuevo México, William Anders dirigió programas vitales de blindaje de reactores nucleares y efectos de la radiación.
Su experiencia y dedicación llevaron a la NASA a seleccionarlo como astronauta en 1964. Más tarde sirvió como piloto de reserva en la misión Géminis 11 en 1966 y en el vuelo Apolo 11 en 1969.
William Anders, junto con los astronautas Jim Lovell y el comandante de la misión Frank Borman, hizo historia a bordo del Apolo 8 en diciembre de 1968. Como piloto del módulo lunar, ayudó a dirigir la primera misión tripulada en orbitar la Luna.
Durante este extraordinario viaje, Anders tomó la icónica fotografía "Earthrise" en Nochebuena, captando la Tierra elevándose sobre el horizonte lunar.
Reflexionando sobre este momento, William Anders comentó célebremente: "Hemos venido hasta aquí para explorar la Luna, y lo más importante es que hemos descubierto la Tierra".
Una fotografía para la historia
La fotografía, una de las imágenes más célebres de la NASA, subrayaba la frágil belleza de nuestro planeta. William Anders señaló en una entrevista anterior cómo ver la Tierra desde el espacio le hizo darse cuenta de su pequeñez, delicadeza y lugar no central en el universo.
En reconocimiento a sus contribuciones, la revista Time nombró a William Anders, Lovell y Borman "Hombres del Año" en 1968. Tras sus aventuras espaciales, William Anders fue Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Aeronáutica y del Espacio de 1969 a 1973.
Más tarde, el presidente Gerald Ford le nombró presidente inaugural de la Comisión Reguladora Nuclear, donde se centró en la seguridad nuclear y la armonía medioambiental.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, elogió a William Anders en un post en X, antes conocido como Twitter: "Bill Anders ofreció a la humanidad uno de los regalos más profundos que puede dar un astronauta. Viajó al umbral de la Luna y nos ayudó a todos a ver algo más: a nosotros mismos".
A William Anders le sobreviven su esposa, Valerie, sus dos hijas y sus cuatro hijos. Mientras el mundo llora su fallecimiento, su legado como astronauta pionero y visionario que ayudó a la humanidad a ver su propio reflejo desde la Luna sigue inspirando.