El representante demócrata Ruben Gallego ha dicho consistentemente que se opone a permitir que cualquier persona que no sea ciudadano de EEUU vote en Arizona y en elecciones federales. Pero, en un anuncio de campaña atacándolo, la candidata republicana al Senado por Arizona, Kari Lake, afirma de manera engañosa que el congresista "apoya... permitir que los ilegales voten".
Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo completo en Factcheck.org. Por D'Angelo Gore.
Aparte de citar el nombre y número de un proyecto de ley en letra pequeña, el anuncio no deja claro que la afirmación de Lake se basa en el voto de Gallego en febrero de 2023 contra una resolución conjunta que habría impedido que Washington D.C, promulgara una ley que otorga a los no ciudadanos elegibles, independientemente de su estatus migratorio, el derecho a votar en las elecciones locales de esa ciudad para cargos como alcalde y concejal.
Sin embargo, la Ley de Enmienda de Derechos de Votación de Residentes Locales, que luego se convirtió en ley en D.C., no permite que los residentes no ciudadanos de la ciudad voten en elecciones federales, lo cual está prohibido bajo la ley federal.
"Washington, D.C. no es Arizona, y no creo que el Congreso deba dedicarse a decirle a los residentes de Washington D.C. cómo llevar a cabo sus elecciones democráticas", dijo Gallego en una declaración en el momento de su voto en 2023.
El anuncio de ataque podría llevar a los espectadores a creer erróneamente que Gallego apoyaba permitir que personas sin estatus legal votaran en elecciones federales, estatales y locales en Arizona.
Además, el 23 de mayo, más de una semana después de que el anuncio comenzara a emitirse, el congresista cambió de posición sobre la ley de D.C. y votó a favor de un proyecto de ley diferente impulsado por los republicanos que derogaría la ordenanza de votación de la ciudad.
"Creo que solo los ciudadanos tienen el derecho constitucional de votar, por eso voté a favor de esta legislación", dijo Gallego en una declaración sobre su voto reciente.
Se reporta que Lake y el Comité Senatorial Republicano Nacional están gastando $675.000 para emitir el anuncio centrado en la inmigración en medios de difusión, cable y digitales en Arizona. Es la fase inicial de una compra de anuncios de $10 millones, dijo su campaña en un comunicado de prensa.
Lake es la favorita en las primarias del Senado del Partido Republicano en el estado y se espera que enfrente a Gallego en las elecciones generales por el escaño que dejará vacante la senadora de Arizona Kyrsten Sinema. La carrera podría determinar el control del Senado de EEUU en 2025. Sinema, junto con otros dos senadores independientes, se reúne con los demócratas, ayudando al partido a mantener una mayoría de dos escaños.
El anuncio comienza con un grupo de arizonenses discutiendo sobre la inmigración ilegal en la frontera sur de EEUU y luego culpando al presidente Joe Biden. Más tarde, Lake se une a ellos y habla sobre las "grandes diferencias" entre ella y Gallego, quien, según ella, apoya "ciudades santuario" y "permitir que los ilegales voten", y se "opone al muro fronterizo".
Gallego copatrocinó la Ley de Protección de Ciudades Santuario de 2017, que habría prohibido reducir o retener fondos federales a gobiernos estatales o locales que restrinjan a las fuerzas del orden cumplir con solicitudes de detención de inmigración.
Él también se opuso a la construcción de un muro a lo largo de la frontera de EEUU con México, diciendo en una publicación en redes sociales de marzo de 2018 que la estructura propuesta por el entonces presidente Donald Trump era "estúpida" e "inútil". En un artículo de opinión de 2017, Gallego también dijo que se oponía al muro de Trump porque se trataba de "dividir a los estadounidenses, aprovechando los miedos y la ansiedad racial" y "no hará nada sobre el verdadero problema de las estadías de visa vencidas".
Más recientemente, Gallego ha apoyado una legislación bipartidista sobre inmigración que incluye $650 millones para la construcción o refuerzo del muro fronterizo.
Pero la afirmación de Lake sobre que Gallego quiere que personas sin estatus legal voten es engañosa.
Una cita en una versión del anuncio capturada por AdImpact el 14 de mayo hace referencia al voto del congresista contra H.J.Res. 24, que fue aprobada por la Cámara con apoyo bipartidista en febrero de 2023. (La versión del anuncio que la campaña de Lake subió a YouTube cita incorrectamente la Ley de Reducción de la Inflación de 2022).
La resolución conjunta fue introducida por los republicanos de la Cámara después de que el Consejo de D.C. aprobara la Ley de Enmienda de Derechos de Votación de Residentes Locales en octubre de 2022. El proyecto de ley enmendó el código electoral de la ciudad para permitir que todos los residentes calificados de D.C., incluidos aquellos sin estatus migratorio legal, voten por alcalde, concejal, fiscal general y otros cargos electos localmente en D.C, así como en iniciativas y referendos.
Pero antes de que los proyectos de ley aprobados por el Consejo de D.C. puedan convertirse oficialmente en ley, deben ser sometidos a revisión por el Congreso. Esto se debe a que la Constitución de EEUU otorga al Congreso autoridad legislativa sobre el Distrito, que es la capital federal y no un estado.
Después de que el proyecto de ley fue sometido a la Cámara para su revisión en enero de 2023, se introdujo la resolución que desaprobaba el proyecto de ley de D.C, y fue aprobada con 260 votos a favor, incluidos 42 de demócratas. Gallego fue uno de los 162 demócratas que votaron en contra de la resolución y a favor de permitir que la ley de derechos de votación de la ciudad entrara en vigor.
En ese momento, el congresista dijo que no apoyaría permitir que los no ciudadanos votaran en elecciones federales o en elecciones en su estado natal, pero argumentó que la ciudad capital de la nación -no el Congreso- debería controlar sus propias elecciones.
"Creo que votar es un derecho fundamental reservado para los ciudadanos de EEUU, y me opondré a cualquier esfuerzo por erosionar ese derecho en Arizona y a nivel federal", dijo Gallego en una declaración del 9 de febrero de 2023. "Pero Washington, D.C. no es Arizona, y no creo que el Congreso deba decirle a los residentes de Washington, D.C. cómo llevar a cabo sus elecciones democráticas. El voto de hoy, si acaso, es otro ejemplo más de por qué necesitamos la estadidad de D.C., para que aquellos que viven en Washington ya no se encuentren a merced de una mayoría republicana de la Cámara vengativa".
Debido a que el Senado controlado por los demócratas no votó sobre la resolución en el período de revisión de 30 días requerido, la legislación de D.C. se convirtió automáticamente en ley a principios de 2023. D.C. es ahora una de las pocas ciudades o municipios en el país que permite a los residentes no ciudadanos participar en elecciones locales.
Sin embargo, el 23 de mayo, la Cámara votó sobre otro proyecto de ley liderado por los republicanos, H.R. 192, que derogaría la ley de D.C. Esta vez, 262 miembros votaron a favor de la legislación, incluidos 52 demócratas. Gallego, en una reversión, fue uno de los representantes que apoyó el proyecto de ley, que es poco probable que reciba un voto en el Senado.
En una comunicado, el legislador de Arizona dijo: "Creo que solo los ciudadanos tienen el derecho constitucional de votar, por eso voté a favor de esta legislación". También afirmó que el nuevo proyecto de ley hizo "mejoras importantes en el intento anterior" de bloquear la ley de D.C., aunque la legislación habría tenido el mismo efecto que la resolución conjunta si se hubiera convertido en ley.
Preguntamos a la oficina del Congreso de Gallego y a su campaña para el Senado por una aclaración, pero ninguno ha respondido.
Después de su voto el 23 de mayo, Lake emitió un comunicado acusando a Gallego de haber "cambiado de opinión" porque "se está postulando para el Senado y le resulta políticamente conveniente".
Gallego puede que ya no crea que D.C. debería decidir si los no ciudadanos pueden votar en las elecciones locales de la ciudad, pero ha sido consistente en que los no ciudadanos no deben ser permitidos para votar en elecciones estatales y federales, contrario a lo que sugiere el anuncio.