“Mi voz es la conductora de mi vida. Cuando tu voz trae alegría, eres lo mejor de ti misma y yo necesito de mi instrumento”, se le escucha decir con voz quebrada a la cantante canadiense Céline Dion al inicio en el tráiler de su documental titulado “Soy Céline Dion” que se dio a conocer la última semana de mayo. El filme se estrenará el próximo martes 25 de junio por Amazon Prime.
La famosa intérprete finalmente abrirá su corazón para dar un repaso por su exitosa carrera, pero sobre todo, para contar los detalles de lo que ha sido su lucha desde aquel diciembre de 2022 cuando compartió al mundo la noticia de que había sido diagnosticada con el Síndrome de la persona rígida, un trastorno neurológico que le provoca espasmos y una rigidez muscular progresiva, y que la ha obligado a un retiro doloroso de los escenarios. “Fui diagnosticada con un raro desorden neurológico y no estaba lista para decir nada antes, pero ahora lo estoy”, añade en otro momento del tráiler, mientras hace denodados esfuerzos por no llorar.
Una carta de amor para los fans
En el material de prensa de Amazon Prime al que tuvo acceso El Tiempo Latino, se subraya que “Soy Céline Dion”, ofrece una mirada honesta e intrínseca detrás de cámaras a la lucha de la icónica superestrella contra la enfermedad que alteró su vida. Se trata de un inspirador documental, que sirve como carta de amor a sus fans, que destaca la música que ha servido de guía en la vida de la artista, y que, al mismo tiempo, muestra la resiliencia del espíritu humano.
“Veo mi vida y amo cada cosa de ella. Cuando una chica ama sus zapatos, siempre los hará encajar. Cuando grabas suena genial, pero cuando subes al escenario es mejor. Pienso que nosotros creamos nuestra propia magia”, afirma Dion en otra parte del trailer cuando repasa su exitosa carrera como solista con temas que ya se han convertido en clásicos como “My Heart Will Go On”, la canción emblemática de la película Titanic o “Power of Love”.
En contraste, narra cómo, de pronto, a los 54 años, su vida se vio alterada cuando supo lo de su enfermedad y desde entonces para ella ha sido sumamente doloroso dejar el escenario y lo que más amaba hacer, cantar.

Una entre un millón
Tras recibir el diagnóstico, Céline decidió comunicar la mala noticia a sus fans en un video que difundió a través de las redes sociales. En él, se disculpaba por la repentina cancelación de la gira que ya había iniciado y asumía su enfermedad.
El síndrome de la persona rígida es una condición poco común que afecta a dos personas entre un millón. Durante una reciente entrevista concedida a la revista Vogue, la cantante contó que los primeros síntomas aparecieron en 2008 en medio de una exitosa gira cuando comenzó a sentir espasmos en su voz, los mismos que no podía controlar. Entonces, acudió a un otorrinolaringólogo, quien tras practicarle los exámenes de rigor, no encontró nada anormal en sus cuerdas vocales.
Sin embargo, con el paso del tiempo y luego de cinco giras musicales más, los síntomas empeoraron y los músculos del cuerpo comenzaron a ponerse rígidos. “Me costaba caminar, tenía que sostenerme de las cosas”, contó. Fue entonces que se sometió a nuevas pruebas hasta que en 2022 llegó el desgarrador diagnóstico.
Guerrera y resiliente en el documental

La intérprete, quien en febrero último hizo su aparición en los Premios Grammy 2024, reveló en un comunicado previo a la realización de su documental, que los últimos dos años han sido desafiantes para ella por lo que ha significado “…la jornada de descubrir mi condición, aprender a vivir con ella y controlarla, pero no dejar que me defina”.
Durante una reciente entrevista concedida a Variety, también contó que decidió hacer el documentar para visibilizar su enfermedad y lo mucho que extrañaba subir a los escenarios para cantar. “De esa forma, también ayudar a otros que comparten este diagnóstico”.
Añadió que decidió mostrarse en la pantalla, debido a que su mal no cuenta con tratamientos rápidos. “No se trata solo de ejercicios vocales y pilates. Es una rehabilitación física, vocal, emocional y espiritual, todo a la vez. Quiero que esta historia se cuente de manera elegante. Respeto a mis fans y a mí misma lo suficiente como para que sepan toda la verdad”.
Lo cierto es que “Soy Céline Dion”, dirigido por la nominada al Premio Óscar Irene Taylor, es un testimonio honesto, frontal y conmovedor donde la artista se muestra sin filtros y vulnerable como cualquier otro ser humano. “No es difícil hacer un show, ¿sabes? Es duro cancelar el show”, dice entre lágrimas mientras se revelan imágenes de su tratamiento físico y psicológico. “Trabajo duro cada día, pero tengo que admitir que ha sido una lucha. Extraño tanto a la gente. Los extraño”, confiesa para romper en llanto.
Pero los momentos más difíciles, los contrarresta con su espíritu de lucha presente a lo largo del filme, donde también se le aprecia haciendo bromas con su entorno más cercano y dándose ánimos a ella misma. “Si no puedo correr, caminaré. Y si no puedo caminar, me arrastraré y no pararé. No voy a parar”, advierte.