Donald Trump completó el lunes una breve entrevista previa a la sentencia de su juicio penal por videoconferencia. La sesión, que duró menos de 30 minutos, fue realizada por un agente de libertad condicional de la ciudad de Nueva York como parte del protocolo previo a la sentencia.
Una fuente, que permanece en el anonimato por falta de autorización, lo reveló a The Associated Press. El expresidente participó en esta entrevista como parte de su condena por falsificación de registros comerciales.
Los hallazgos de la entrevista se incluirán en un informe que el juez Juan M. Merchan revisará antes de decidir la sentencia de Trump el 11 de julio.
Normalmente, los acusados tienen estas entrevistas en persona, a menudo sin sus abogados. Sin embargo, Trump realizó su entrevista desde su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, con la presencia de su abogado Todd Blanche.
Nuevos avances para el juicio de Trump
Los críticos argumentan que esto indica un trato preferente, pero los funcionarios municipales niegan estas afirmaciones.
COVID-19 han permitido a los acusados optar por la videoconferencia en las entrevistas para la sentencia. Ivette Dávila-Richards confirmó que los acusados pueden solicitar la presencia de su abogado con la aprobación del juez.
Resaltó que Trump "no ha recibido ningún trato especial".
Los defensores públicos no están de acuerdo, expresando que tales acomodaciones indican disparidades en el sistema de justicia.
"A todas las personas condenadas por delitos se les debería permitir un abogado en su entrevista de libertad condicional, no sólo a los multimillonarios", declararon.
Argumentan que tales discrepancias muestran un "sistema de justicia de dos niveles", que afecta a la equidad para todos los neoyorquinos.
Los defensores públicos señalaron que no suelen acompañar a sus clientes en estas entrevistas, ni hay opciones a distancia ampliamente disponibles para ellos.
Esta perspectiva es compartida por Legal Aid Society, Bronx Defenders, New York County Defender Services y Neighborhood Defender Service of Harlem.
El juez Merchan decidirá la sentencia de Trump, que podría ir desde la libertad condicional y multas hasta un máximo de cuatro años de prisión.
Tanto el equipo legal de Trump como los fiscales pueden presentar documentación abogando por los resultados de sentencia que deseen.
Cargos por falsificación de registros comerciales del expresidente
Trump se enfrenta a 34 cargos de falsificación de registros comerciales relacionados con un supuesto pago de dinero por silencio para silenciar a Daniels antes de las elecciones presidenciales de 2016.
El expresidente niega cualquier encuentro sexual con Daniels y afirma que los cargos tienen motivaciones políticas para obstaculizar su campaña presidencial.
A pesar de ser el presunto candidato republicano para las elecciones de 2024, Trump planea apelar su condena. Cualquier apelación deberá esperar hasta después de la sentencia.
Este caso continuará con un seguimiento detallado, especialmente mientras Trump mantiene su inocencia y busca un regreso político. Mientras tanto, los defensores públicos siguen abogando por la equidad en los procesos judiciales.