ir al contenido

Asesores de Biden desconfían del avance de la extrema derecha en Europa pero no les preocupa

El gobierno estadounidense se toma por ahora con calma los resultados de los comicios europeos

27 banderas ondean actualmente frente al Parlamento Europeo en Estrasburgo

Los asesores de la administración de Joe Biden reaccionaron a los resultados de las elecciones parlamentarias de la Unión Europea, donde se notó un marcado avance de los partidos de la extrema derecha. Sin embargo, creen, que los resultados podrían haber sido aún más desfavorables.

Si bien los partidos de extrema derecha lograron avances, los espacios centristas lograron mantener el poder en varias regiones del bloque europeo. Es por eso que desde el entorno del presidente de Estados Unidos desconfían de esta situación, aunque no se muestran preocupados, según plantea el diario Politico.

Los resultados en Francia provocaron la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas por parte del presidente Emmanuel Macron.

A Biden no le genera preocupación

No obstante, un alto funcionario estadounidense, que habló bajo anonimato, según apuntó CNN, relató que Biden está aliviado por la posibilidad de que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asegure otra mayoría parlamentaria para su segundo mandato.

El auge de la extrema derecha en Europa, que impulsó políticas antiinmigración y de euroescepticismo, es una señal de alerta no solo para Europa, sino también para la política estadounidense.

Expertos, como el consultor demócrata Ian Russell, recalcaron que la coordinación global de estas fuerzas ha derivado en una normalización política de la extrema derecha.

"Trump y los republicanos del Congreso son ahora presagios de lo que está sucediendo en Europa, que está normalizando a la extrema derecha", dijo Russell, quien agregó que "los partidos de centro izquierda continúan para afrontar la presión” en Europa y, por extensión, en Estados Unidos.

La reacción de Biden frente a lo que hizo Francia

En Francia, Macron se enfrentará directamente a la extrema derecha de Marine Le Pen en las elecciones anticipadas, un escenario complicado también reflejado en Alemania, donde el canciller Olaf Scholz tuvo un rendimiento electoral menor frente a la derecha más radicalizada.

Biden no dijo nada sobre las elecciones de la UE y la sorprendente medida de Macron, que se produjo pocas horas después de que Biden abandonara París el domingo.

La reticencia de Biden contrasta con sus enérgicos llamamientos en Francia la semana pasada para unir a Occidente en torno a la causa de la democracia. Es poco probable que diga mucho más ahora, dada la tradición de que los presidentes evitan intervenir en la política interna de otros países, y que viajará a Italia el miércoles, sostiene Politico.

Minimizar el resultado

Pero los asesores de seguridad nacional de Biden están tratando de ver los resultados de las elecciones de la UE en su totalidad y señalando razones para no entrar en pánico.

Pese a la tensión, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, indicó que el país seguirá colaborando estrechamente con la UE y von der Leyen.

En ese sentido, enfatizó que, aunque hubo rendimientos inferiores de la extrema derecha en Polonia, Suecia, Finlandia, Eslovaquia y Grecia, no debe darse por hecho una ola de euroescepticismo.

Toma con calma los resultados

Desde Washington, los diplomáticos europeos comunicaron que los funcionarios están tomando con calma los acontecimientos en Bruselas y explorando las próximas fases, como las elecciones en Francia, sin expresar temores abiertamente.

“Los resultados podrían agregar tensiones a la relación bilateral entre Estados Unidos y Europa con el tiempo a medida que los líderes europeos enfrentan presiones para responder a las preocupaciones de los votantes descontentos, dijo Kristine Berzina, quien dirige el Fondo Marshall del programa GMF Geostrategy North.

Jesse Ferguson, un estratega demócrata, observa un paralelismo en el pánico de los demócratas estadounidenses ante el ascenso de la derecha, similar a la sorpresa que causó la victoria de Trump en 2016.

La actual preocupación global por el crecimiento de movimientos de extrema derecha destaca la fragilidad de los gobiernos centristas en un contexto político internacional cada vez más polarizado.

Últimas Noticias