Otra vez la jornada en Wall Street cerró con resultados dispares. El Promedio Industrial Dow Jones cedió 51 puntos, o un 0.2%, arrastrado por los descensos de valores clave como Salesforce y Amazon. El S&P 500, por su parte, concluyó la jornada con su cuarto récord consecutivo.
Los indicadores económicos de esta semana sugirieron una posible relajación de la inflación, lo que elevó el ánimo del mercado y disparó al S&P 500. Al final de las operaciones, el índice había subido un 0.2%, mientras que el Nasdaq Composite, de fuerte componente tecnológico, ganó un 0.3%.
Los datos económicos que explican el comportamiento del mercado
El índice de precios a la producción (IPP) de mayo, publicado hoy, descendió un 0.2% respecto al mes anterior, una cifra que desafió la previsión de los economistas de un aumento del 0.1%.
Anteriormente, los datos de ayer habían mostrado una subida más suave de lo previsto en el índice de precios al consumo (IPC) para el mismo período, lo cual se hizo sentir en el mercado.
Además, la reciente decisión política de la Reserva Federal añadió contexto. Aunque la Fed mantuvo los tipos de interés actuales, reconoció los progresos realizados en la gestión de la inflación. Ajustó sus perspectivas para 2024, anticipando ahora un único recorte de tipos en lugar de los tres previstos inicialmente.
"La probabilidad de una subida de los tipos de interés parece estar ahora fuera de la mesa", dijo a CNBC Zachary Hill, jefe de gestión de carteras de Horizon Investments.
"Este ajuste de las previsiones respalda unas valoraciones más altas en la renta variable y el crédito. Actualmente esperamos una subida gradual en los mercados de renta variable", agregó.
Los beneficios empresariales también influyeron en los movimientos del mercado. Se destacó por ejemplo la empresa Broadcom, cuyas acciones se dispararon un 12% tras los sólidos resultados del segundo trimestre fiscal y el anuncio de un desdoblamiento de acciones 10 por 1.
Por el contrario, Dave & Buster's Entertainment cayó un 12% debido a las decepcionantes cifras de ingresos del primer trimestre.
Caídas que afectaron al Dow Jones
Otros descensos notables fueron los de Generac y Paramount Global, que cayeron un 7% y un 5%, respectivamente. El descenso de Paramount se produjo tras la noticia de que su empresa matriz, National Amusements, había interrumpido las conversaciones de fusión con Skydance.
Por su parte, los valores de gran capitalización como Salesforce, Amazon y Caterpillar también pesaron en el Dow Jones, registrando cada uno de ellos pérdidas modestas. De entre el 1% y 2%.
A pesar de estos resultados mixtos, el optimismo fue el tema predominante. El mercado considera en gran medida que los recientes datos económicos son una señal positiva para la renta variable, ya que apuntaban a un posible enfriamiento de la inflación, un elemento que causó ansiedad entre los inversores durante meses.
La postura medida de la Fed trajo, algo que miran el Dow Jones y el resto de los índices
Mientras los operadores analizaban los informes de beneficios y los indicadores económicos, el sentimiento predominante seguía siendo positivo. La postura comedida de la Reserva Federal sobre los tipos de interés podría mantener la tendencia alcista de la renta variable.
En las próximas semanas, es probable que los observadores del mercado sigan vigilando de cerca los datos de inflación, y las decisiones políticas de la Reserva Federal seguirán siendo un punto clave.
De momento, la racha récord del S&P 500 demuestra la resistencia del mercado y su potencial para seguir subiendo, animado por las perspectivas de una inflación moderada y unos tipos de interés estables. El Dow Jones, en cambio, muestra más cautela.