ir al contenido

Cambio de superficie en el tenis: conoce cómo afecta a los jugadores

Descubre cómo las superficies de tenis (hierba, tierra batida y pistas duras) influyen en la salud y rendimiento de los jugadores

superficies de tenis
Imagen de la "Batalla de las Superficies entre Nadal y Federer. Foto: @ATP en X

El tenis se distingue de otros deportes como el baloncesto o el fútbol porque utiliza diversas superficies. Esta variedad influye en la dinámica del juego y en el rendimiento de los deportistas. A los jugadores profesionales les suele resultar difícil adaptar su juego a las distintas pistas, ya que cada superficie afecta a la velocidad de movimiento y al bote de la pelota.

En la actualidad, la Federación Española de Tenis identifica tres tipos principales de superficies de tenis: hierba, pista dura (cemento) y tierra batida.

Estas superficies se utilizan en los cuatro torneos del Grand Slam: Wimbledon sobre hierba, Roland Garros sobre tierra batida, el US Open sobre un tipo de pista dura llamada DecoTurf y el Australia Open sobre otra variante de pista dura conocida como Rebound Ace.

Diferencias entre las superficies

Las superficies de las pistas afectan de forma diferente a las articulaciones de los jugadores. "La superficie que menos penaliza es la tierra batida", afirma el doctor Ángel Ruiz-Cotorro, especialista en medicina deportiva y director de la Clínica Tenis Teknon.

Explica que los jugadores necesitan ajustar sus articulaciones, grupos musculares y métodos de entrenamiento a cada superficie para prevenir lesiones específicas.

La adaptación del calzado es crucial para las diferentes pistas. "Cada superficie marca el tipo de suela que tiene que llevar el jugador. En tierra batida, el tenista tiene que poder deslizarse en sus desplazamientos".

"En hierba, la suela tiene que agarrar a la superficie y no resbalar de forma descontrolada. En suelo duro, debe permitirse una cierta posibilidad de deslizamiento y al mismo tiempo una sujeción importante en ella", señala el Dr. Ruiz-Cotorro.

¿La superficie afecta en las lesiones?

Las lesiones de las extremidades inferiores suelen estar relacionadas con la superficie de juego. Los estudios demuestran que el 21% de las lesiones tratadas médicamente son consecuencia de un deslizamiento incontrolado. Los jugadores que juegan en pistas de tierra batida suelen experimentar menos problemas de rodilla que los que lo hacen en superficies duras.

El Dr. Ruiz-Cotorro añade que muchas lesiones también son consecuencia del uso excesivo de músculos, tendones o articulaciones específicos. Los jugadores jóvenes suelen tener problemas durante periodos cortos, mientras que los de más edad suelen desarrollar afecciones crónicas como la tendinitis rotuliana o el codo de tenista.

Los avances en la recuperación de lesiones revolucionaron el tenis. El Dr. Ruiz-Cotorro destaca dos aspectos cruciales. En primer lugar, respetar el tiempo biológico es vital: "Cuando se rompe una estructura, ya sea ligamento, músculo o tendón, el tiempo biológico hay que respetarlo. A veces, por intentar ganar tiempo, la recuperación se complica y suele ser contraproducente".

Últimas Noticias