ir al contenido

Irán y Suecia intercambiarán prisioneros, entre ellos un criminal de guerra

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, tuiteó el sábado que los ciudadanos suecos Johan Floderus y Saeed Azizi fueron “liberados después de haber sido encarcelados sin motivo por Irán”

suecia iran
Un funcionario iraní confirmó la liberación de Hamid Nouri, escribió en las redes sociales que llegaría a Irán en las próximas horas y dijo que había estado detenido “ilegalmente” en Suecia. | Foto: Pexels.

Irán y Suecia acordaron liberar a dos ciudadanos suecos, incluido un funcionario europeo retenido en Teherán durante más de dos años, a cambio de un iraní condenado por crímenes de guerra por la matanza masiva de prisioneros iraníes en 1988.

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, tuiteó el sábado que los ciudadanos suecos Johan Floderus y Saeed Azizi fueron “liberados después de haber sido encarcelados sin motivo por Irán”.

"El gobierno sueco ha trabajado intensamente para que sean liberados. Hoy aterrizarán en suelo sueco y se reunirán con sus familias y seres queridos ¡Bienvenido a casa!", tuiteó Kristersson.

Un funcionario iraní confirmó la liberación de Hamid Nouri, escribió en las redes sociales que llegaría a Irán en las próximas horas y dijo que había estado detenido “ilegalmente” en Suecia.

Los prisioneros liberados fueron trasladados el sábado desde Teherán y Estocolmo a Omán, que medió en el acuerdo, antes de su regreso a sus respectivos países, escribió el Ministerio de Asuntos Exteriores de Omán en las redes sociales.

Prisioneros de Irán y Suecia

Nouri fue arrestado en Suecia en 2019 y luego condenado por crímenes de guerra por la ejecución masiva de prisioneros políticos en Irán en 1988, bajo el principio de jurisdicción universal.

Este es un principio legal según el cual algunos crímenes son tan graves que no deberían aplicarse restricciones territoriales a los procesamientos. Nouri fue el primer iraní juzgado y condenado utilizando ese principio.

Fue condenado a cadena perpetua en 2022, en lo que Amnistía Internacional describió en ese momento como “un mensaje inequívoco y muy esperado a las autoridades iraníes de que los responsables de crímenes contra la humanidad en Irán no escaparán a la justicia”.

Grupos de derechos humanos acusaron al fallecido presidente de Irán, Ebrahim Raisi, que murió en un accidente de helicóptero el mes pasado, de participar en los mismos asesinatos.

Amnistía Internacional comentó que Raisi era parte de la “comisión de la muerte” que, por orden de Jomeini, “desapareció por la fuerza” y ejecutó a miles de disidentes en prisiones cercanas a Teherán en 1988.

Floderus, un ciudadano sueco de 33 años y funcionario que trabaja para la Unión Europea, fue arrestado mientras se preparaba para abandonar Irán después de un viaje turístico privado con amigos en abril de 2022.

El máximo diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, pidió su inmediata liberación a fines del año pasado, argumentando que Floderus fue “detenido arbitrariamente en Irán”.

Últimas Noticias