Se anticipa que senadores de EEUU cuestionen el martes al director ejecutivo de Boeing sobre el nuevo plan de la compañía para abordar sus problemas de fabricación.
Los familiares de las víctimas de los dos accidentes de aviones Boeing 737 Max también planean estar presentes en la audiencia.
Audiencia en el Senado
David Calhoun, CEO de Boeing, comparecerá ante el subcomité de investigaciones del Senado, encabezado por el senador Richard Blumenthal, demócrata de Connecticut y crítico abierto de Boeing.
Esta será la primera vez que Calhoun, o cualquier otro alto funcionario de Boeing, se presenta ante el Senado desde que un panel desprendido en un vuelo de Alaska Airlines en enero dañara un 737 Max.
Aunque nadie resultó gravemente herido, el incidente renovó las preocupaciones sobre el avión más vendido de la compañía.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) y la Administración Federal de Aviación (FAA) están llevando a cabo investigaciones separadas sobre el incidente.
"Desde el principio, asumimos la responsabilidad y cooperamos de forma transparente con la NTSB y la FAA", dijo Calhoun en declaraciones preparadas para la audiencia, defendiendo la cultura de seguridad de la empresa.
"Nuestra cultura está lejos de ser perfecta, pero estamos tomando medidas y progresando", agregó. "Hoy estamos tomando medidas integrales para fortalecer la seguridad y la calidad".
Críticas y expectativas hacia Boeing
Blumenthal, quien criticó previamente a Boeing, recordó que hace cinco años la empresa prometió revisar sus prácticas y cultura de seguridad tras los accidentes mortales del Max en 2018 en Indonesia y 2019 en Etiopía.
“Hace cinco años, Boeing prometió revisar sus prácticas y cultura de seguridad. Esa promesa resultó vacía y el pueblo estadounidense merece una explicación”, dijo Blumenthal al anunciar la audiencia.
Calhoun calificó su testimonio como un paso necesario para que Boeing recupere la confianza del público.
La comparecencia de Calhoun también se produce en un momento en que el Departamento de Justicia está evaluando si procesar a Boeing por violar los términos de un acuerdo posterior a los accidentes fatales.
Boeing afirma haber recibido el mensaje y dice que desaceleró la producción, alentado a los empleados a reportar preocupaciones de seguridad, detenido las líneas de montaje por un día para discusiones sobre seguridad y nombrado a un almirante retirado de la Marina para dirigir una revisión de calidad.
A fines del mes pasado, Boeing entregó un plan de mejora ordenado por la FAA.
Declive en pedidos de aviones Max impacta a Boeing
Recientemente, la FAA anunció una investigación sobre cómo piezas de titanio falsamente documentadas ingresaron a la cadena de suministro de Boeing y evaluó daños "sustanciales" en un 737 Max de Southwest Airlines tras un inusual problema de control en pleno vuelo.
Boeing también reveló que no recibió pedidos de nuevos aviones Max en dos meses, lo que anteriormente era su modelo más vendido.
Boeing bajo escrutinio por presunta falta de medidas antifraude
El Departamento de Justicia determinó el mes pasado que Boeing violó un acuerdo de 2021 que protegía a la compañía de ser procesada por fraude por supuestamente engañar a los reguladores que aprobaron el 737 Max.
Un alto funcionario del departamento afirmó que Boeing no implementó cambios para detectar y prevenir futuras violaciones de las leyes antifraude.
Los fiscales tienen hasta el 7 de julio para decidir los próximos pasos.