Las ventas minoristas en EEUU subieron apenas un 0.1% en mayo, una ligera mejora respecto a la caída del 0.2% de abril / Imagen de referencia vía Pexels

El Departamento de Comercio publicó este martes datos que dibujan un panorama económico difícil. Las ventas minoristas en EEUU subieron apenas un 0.1% en mayo, una ligera mejora respecto a la caída del 0.2% de abril.

Sin embargo, el modesto incremento no estuvo a la altura de las expectativas, lo que pone de manifiesto la indecisión de los consumidores en medio de las elevadas tasas de intereses y la persistente inflación.

Las tasa de intereses siguen siendo elevadas, oscilando entre el 5.25% y el 5.50%, lo que sigue presionando el gasto de los consumidores.

En mayo, la mayor caída fue la de las gasolineras, con un 2.2 % de ventas menos que en abril, mientras que las ventas de muebles cayó un 1.1 %.

Por el contrario, las tiendas de artículos deportivos y de ocio lideraron el aumento con una subida del 2.8%, y las tiendas de ropa experimentaron un modesto repunte del 0.9%.

Crecimiento económico y producción industrial

El crecimiento económico sigue siendo lento, con un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) de sólo el 1.3% durante el primer trimestre. El segundo trimestre aún no muestra signos de recuperación sustancial.

Sin embargo, hay un resquicio de esperanza en la producción industrial, que aumentó un 0.9% en mayo. Esta subida representa el mayor crecimiento mensual en 10 meses, apoyado por un aumento del 1.3% en la producción de bienes de consumo.

La Reserva Federal informó que la utilización de la capacidad industrial se situó en mayo en el 78.7%, medio punto más que en abril y un 1.4% más que el año anterior.

La industria manufacturera, que representa el 77.1% de la producción industrial total, aumentó un 0.5% en mayo y un 1.4% en el último año.

La producción del sector minero aumentó ligeramente un 0.2%, mientras que la de los servicios públicos creció un 0.9% en mayo. Anualmente, la producción minera disminuyó un 0.5%, lo que contrasta con el aumento del 3.5% de la producción de los servicios públicos.

Estas cifras ponen de relieve el complejo entorno al que se enfrenta la Reserva Federal al considerar un posible recorte de las tasas de intereses a finales de este año. Equilibrar las presiones de la inflación con la necesidad de estimular el crecimiento económico sigue siendo una tarea delicada.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación