ir al contenido

EEUU está trabajando para evitar una escalada de tensiones entre Israel y Hezbolá, según enviado de Biden

Estados Unidos esta trabajando para evitar un conflicto a mayor escala entre Israel y Hezbolá

demócratas estrategia inmigración
Administración Biden / Imagen: @POTUS "X"

Estados Unidos esta trabajando para evitar un conflicto a mayor escala entre Israel y Hezbolá. En medio de los crecientes enfrentamientos, un alto enviado de la Casa Blanca subrayó la urgencia de detener las hostilidades transfronterizas.

El peligro de una guerra regional se intensifica a medida que las escaramuzas diarias amenazan con una escalada más amplia.

Visita de Amos Hochstein

Amos Hochstein, enviado de la Casa Blanca, abordó la urgencia desde el Líbano en medio de una serie de encuentros entre Hezbolá, un grupo alineado con Irán, y las fuerzas israelíes.

Su visita del martes hizo hincapié en el objetivo de Estados Unidos: el descenso de la situación, que se fue intensificando desde octubre, coincidiendo con la guerra en Gaza.

Hezbolá e Israel mantienen enfrentamientos recurrentes en la frontera entre Israel y Líbano durante los últimos ocho meses.

El conflicto se intensificó significativamente la semana pasada, cuando Hezbolá lanzó cientos de cohetes y aviones no tripulados contra posiciones militares israelíes en respuesta al asesinato de uno de sus comandantes.

Tras reunirse con Nabih Berri, presidente del Parlamento libanés y aliado de Hezbolá, Hochstein subrayó la importancia de una rápida disminución de las tensiones.

Dijo a los periodistas: "Hemos asistido a una escalada en las últimas semanas. Y lo que el presidente Biden quiere hacer es evitar una escalada hacia una guerra mayor".

Antes de llegar a Beirut, Hochstein discutió la situación con funcionarios israelíes. Informes del diario israelí Haaretz indicaron que advirtió a las autoridades israelíes de que la continuación de los enfrentamientos con Hezbolá podría desencadenar un ataque iraní a gran escala.

En Beirut, Hochstein dijo que "es de interés para todos" resolver el conflicto rápida y diplomáticamente. "Eso es alcanzable y es urgente".

Durante la festividad musulmana de Eid al-Adha, Hezbolá hizo una pausa en sus ataques durante dos días, pero los reanudó el martes atacando un tanque israelí con un dron suicida. Esta reanudación de las hostilidades incluyó un vídeo de nueve minutos en el que supuestamente se mostraban imágenes de vigilancia de lugares israelíes clave.

Acciones y respuestas

Hezbolá continúa sus ataques a menos que se alcance un alto el fuego en Gaza. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió restablecer la seguridad en las regiones del norte mediante respuestas militares agresivas.

El ejército israelí anunció el lunes, el asesinato de un importante operativo de la división de cohetes de Hezbolá mediante un ataque con dron.

Simultáneamente, el Departamento de Estado de EEUU indicó progresos en el avance de una propuesta destinada a evitar una guerra a gran escala. Un portavoz apuntó a un marco diplomático que podría resolver el conflicto de forma pacífica.

En Beirut, Hochstein abogó por adoptar la propuesta de alto el fuego en Gaza promovida por la administración Biden. Expresó su esperanza de que tales medidas pusieran fin al conflicto a través de la disputada frontera entre Israel y Líbano, también conocida como la "Línea Azul".

Un alto el fuego o soluciones diplomáticas alternativas podrían permitir a los civiles desplazados regresar a sus hogares en el sur del Líbano y el norte de Israel, señaló.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, Hezbolá llevó a cabo más de 2.100 operaciones contra Israel, posicionando sus acciones como de apoyo a la causa palestina.

La violencia fronteriza en curso causó al menos 473 víctimas en el lado libanés, en su mayoría combatientes, junto con 92 civiles. Las autoridades israelíes informaron de la muerte de 15 soldados y 11 civiles en el norte del país.

Últimas Noticias