El presidente Joe Biden prometió subir los impuestos a los millonarios estadounidenses si gana un segundo mandato.
En contraste: esto prepara un enfrentamiento fiscal con su probable oponente, el expresidente Donald Trump, quien prometió recortes fiscales aún más profundos a los ricos si vuelve al cargo.
Recortes fiscales a los millonarios
La Oficina Presupuestaria del Congreso proyecta que ampliar estos recortes podría añadir $3.3 billones a la deuda nacional durante la próxima década.
Lo que debes saber: tanto demócratas como republicanos discrepan fuertemente sobre si continuar o poner fin a estos recortes fiscales. Los resultados de las elecciones presidenciales y al Congreso determinarán el futuro de estas políticas.
Los planes de Biden
El presidente Biden pretende revertir los recortes fiscales de Trump para quienes ganan más de $400.000 anuales, asegurando que las subidas de impuestos no afectarán a quienes ganan por debajo de este umbral.
En las redes sociales, Biden señaló: "Si Trump es reelegido, bajará los impuestos para sí mismo y para sus amigos ricos a expensas de las familias trabajadoras. No podemos permitir que eso ocurra".
En abril, Biden subrayó su compromiso con el aumento de los impuestos. "Ese recorte de impuestos va a expirar. Si es reelegido, seguirá caducando".
El plan fiscal de Biden incluye:
- Elevar el tipo del impuesto de sociedades del 21% al 28%
- Instituir un impuesto mínimo para los multimillonarios
- Aumentar los tipos impositivos marginales para las rentas altas
- Elevar los impuestos sobre las plusvalías para los ricos.
Trump y sus recortes fiscales que benefician a los ricos
Por el contrario, Trump celebra sus exenciones fiscales de 2017 y ataca la postura de Biden sobre la fiscalidad. En un mitin en Wildwood, Nueva Jersey, Trump exclamó: "¡Quiere dejar que expiren nuestros recortes fiscales!".
Las promesas de Trump de renovar los recortes fiscales carecen de especificidad y no abordan la deuda nacional. Sugirió elimar los impuestos sobre las propinas, una nueva propuesta que no se llevó a cabo durante su anterior presidencia.
Los líderes demócratas, como el presidente del Comité de Finanzas del Senado, Ron Wyden, y la senadora Elizabeth Warren, apoyan poner fin a los recortes fiscales de Trump.
Más apoyo: los legisladores demócratas ven la expiración en 2025 como una oportunidad para reconfigurar el código tributario para aumentar los impuestos a los ricos, alineándose con lo que afirman son los valores estadounidenses.En el lado republicano, figuras como el representante Ralph Norman y el senador Mike Crapo defienden la continuación de las políticas fiscales de Trump. Argumentan que las propuestas de Biden “sofocarían el crecimiento económico y frenarían la creación de empleo”.