Willie Mays, el dinámico jugador de béisbol del Salón de la Fama conocido por su destreza en todos los aspectos del juego, falleció el martes a los 93 años, anunciaron los Gigantes de San Francisco.
Mays dejó este mundo "en paz y entre seres queridos", dijo su hijo, Michael Mays, en un comunicado de los Giants.
Michael Mays expresó su profunda gratitud por el amor y la admiración generalizados que recibió su padre a lo largo de su vida. "Quiero agradecerles a todos desde el fondo de mi corazón roto por el amor inquebrantable que le han mostrado a lo largo de los años. Fueron la sangre de su vida", dijo.
Legado de "The Say Hey Kid"
Conocido como "The Say Hey Kid", Willie Mays tuvo una carrera en la MLB de 23 temporadas, predominantemente con los Gigantes de Nueva York y San Francisco. Con 660 jonrones en su carrera, un récord que mantuvo firmemente como segundo tras Babe Ruth durante muchos años, Mays ejemplificó la rara combinación de batear para conseguir potencia y promedio.
Destacaba por igual corriendo, lanzando y jugando en el campo, lo que le convirtió en un auténtico jugador de cinco herramientas.
Impacto y reconocimiento
El atletismo y el talento de Willie Mays iban más allá del bateo. Fue una fuerza dominante en el centro del campo, ganando 12 Guantes de Oro por sus habilidades defensivas.
"Estamos desconsolados al enterarnos del fallecimiento del miembro del Salón de la Fama Willie Mays, uno de los jugadores más emocionantes en la historia de nuestro deporte", dijo Major League Baseball en X.
Robert D. Manfred, Comisionado de la MLB, destacó el impacto de Willie Mays en el deporte. "Sus increíbles logros y estadísticas no comienzan a describir el asombro que sentí al ver a Willie Mays dominar el juego en todos los sentidos imaginables. Nunca olvidaremos a este verdadero Gigante dentro y fuera del campo".
A principios de junio, después de que la MLB integró las estadísticas de la Liga Negra en sus libros de récords y agregó 10 hits a los totales de la carrera de Mays, le dijo a CNN que "debe ser algún tipo de récord para un hombre de 93 años".
Un día antes de su muerte, el San Francisco Chronicle informó de que Mays no asistiría a un acto programado por la MLB para conmemorar el "Juneteenth" en el Rickwood Field de Birmingham, Alabama, el campo de los Black Barons.
En su lugar, planeaba ver por televisión el partido de los Gigantes de San Francisco contra los Cardenales de San Luis. Incluso en su ausencia, quiso honrar el legado de los jugadores de béisbol de las Ligas Negras, diciendo: "Mi corazón estará con todos ustedes que honran a los jugadores de la Liga Negra, quienes siempre deben ser recordados, incluidos todos mis compañeros de los Black Barons”.
Carrera dorada y retiro
A lo largo de su carrera, Willie Mays ofreció actuaciones notables, incluyendo "The Catch" en las Series Mundiales de 1954, un momento que cimentó su lugar en la tradición del béisbol.
Corriendo hacia la pared del jardín central de espaldas al home, Mays realizó una atrapada por encima del hombro, convirtiendo un probable batazo de extrabase en un out y preservando el empate.
Willie Mays debutó en la MLB en 1951 y rápidamente dejó su huella, ganando los honores de Novato del Año. Fue crucial para el éxito de los Giants, incluido su traslado a San Francisco en 1958.
Incluso en la costa oeste, Mays continuó con su excepcional rendimiento, marcado por un promedio de bateo de .347, el más alto de su carrera, en su primera temporada en California.
Tras retirarse en 1973, después de dos temporadas con los Mets de New York, Willie Mays siguió influyendo en el béisbol. Incluido en el Salón de la Fama en 1979, su placa dice: "Una de las estrellas más emocionantes del béisbol".
Mays era “más que un simple ícono del béisbol”, dijo el martes el gobernador de California, Gavin Newsom, en un comunicado.
"Su impacto se extiende mucho más allá del béisbol", dijo Newsom. “Se convirtió en una parte integral del tejido cultural de San Francisco y un miembro querido de nuestra comunidad. Su legado siempre estará entrelazado con el legado de la ciudad que amaba”.