ir al contenido

Putin afirma que está dispuesto a conversaciones de seguridad con los estados de la OTAN

Rusia está lista para mantener conversaciones de seguridad con los estados de la OTAN, dijo el viernes el presidente Vladimir Putin, al tiempo que afirmó las intenciones de Moscú de aumentar el arsenal nuclear nacional

putin
Foto: EFE/EPA/VALERIY SHARIFULIN/SPUTNIK/KREMLIN POOL

El presidente ruso, Vladimir Putin, señaló este viernes la disposición de Moscú a mantener conversaciones sobre seguridad con los Estados de la OTAN, haciendo hincapié en sus intenciones de aumentar el arsenal nuclear ruso.

Enfoque integral en las conversaciones internacionales

En su discurso, Putin se comprometió a potenciar las capacidades nucleares nacionales de Rusia. Dirigiéndose a los graduados de una universidad militar en Moscú, anunció: "Estamos listo para una amplia discusión internacional sobre estas cuestiones clave y vitales, tanto con nuestros colegas de la Organización de Cooperación de Shanghai, la CEI, la UEEA, los BRICS y con otras organizaciones internacionales incluidos los Estados europeos y de la OTAN".

Sin embargo, añadió una importante advertencia: "Naturalmente, cuando estén preparados para esto". Esta salvedad indica que la oferta de diálogo del Kremlin depende de la disposición recíproca de la OTAN y de otras entidades mundiales.

Anteriormente, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aclaró que la apertura de Moscú a las conversaciones sobre seguridad con Estados Unidos implica específicamente un enfoque global de todas las dimensiones de la seguridad.

Peskov subrayó: "Estamos abiertos al diálogo, pero a un diálogo amplio e integral que cubra todas las dimensiones, incluida la dimensión relacionada con el conflicto en torno a Ucrania, la participación de Estados Unidos en este conflicto".

Esta estipulación muestra el deseo de Rusia de abordar preocupaciones de seguridad multifacéticas, vinculando las discusiones sobre los riesgos nucleares con el contexto más amplio del conflicto ucraniano.

Al asegurarse que cualquier negociación con Estados Unidos o la OTAN tenga en cuenta la compleja geopolítica, Rusia pretende abordar plenamente el conflicto en curso en Europa del Este.

A pesar de la voluntad declarada de Rusia, ésta permanece en gran medida aislada de los esfuerzos diplomáticos occidentales para resolver el conflicto ucraniano.

La ausencia de Rusia en la reciente Cumbre sobre la Paz de Ucrania, celebrada del 15 al 16 de junio, pone de manifiesto la división geopolítica entre Moscú y las potencias occidentales.

Requisitos para un nuevo tratado nuclear

Dmitri Medvédev, un alto funcionario de seguridad ruso, explicó además en Telegram que cualquier diálogo sobre un nuevo tratado nuclear con Estados Unidos exigiría que Washington pusiera fin a su apoyo militar a Ucrania y bloqueara el posible ingreso de Kiev en la OTAN.

Esta vinculación subraya las arraigadas preocupaciones de Rusia en materia de seguridad respecto a la expansión de la OTAN hacia el este y su presencia militar en regiones que considera su esfera de influencia.

La propuesta y las condiciones previas del presidente Putin reflejan una estrategia para salvaguardar los intereses rusos y, al mismo tiempo, entablar potencialmente diálogos de seguridad.

La consideración de una posible escalada nuclear influyó en las decisiones tácticas de la OTAN al evaluar sus próximos pasos en relación con su respaldo a Kiev.

Rusia, como heredera principal de las armas de destrucción masiva de la extinta Unión Soviética, posee el mayor arsenal nuclear a nivel mundial, con un total de 5.580 ojivas en marzo entre arsenales y reservas militares, según datos de la Federación de Científicos Estadounidenses. En comparación, Estados Unidos cuenta con un inventario combinado de 5.044 ojivas.

Propuestas estratégicas de Putin

Putin expresó el viernes su intención de seguir desarrollando la tríada nuclear como un mecanismo de disuasión estratégica y para mantener el equilibrio de poder global, según informó Reuters. La denominada "tríada nuclear" alude a la capacidad de Rusia para lanzar misiles nucleares desde tierra, mar y aire.

En febrero de 2023, Putin había suspendido la participación de Rusia en el importante tratado nuclear Nuevo START con Estados Unidos, sin retirar por completo a su nación del acuerdo.

Este tratado, en vigor desde 2011 y prorrogado por otro período de cinco años en 2021, establecía limitaciones para Rusia y Estados Unidos en cuanto al despliegue de misiles balísticos intercontinentales, así como un máximo de 1.550 ojivas nucleares estratégicas.

Además, el acuerdo contemplaba la posibilidad de hasta 18 inspecciones anuales que ambos países podían llevar a cabo en los sitios estratégicos de armas nucleares del otro, con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones acordadas.

Últimas Noticias