ir al contenido

Jueza cuestionó nombramiento de un abogado especial para Trump en audiencias cruciales

La jueza Aileen Cannon preside una disputa legal que cambiaría los cargos contra Trump, tras la asignación del abogado especial para el caso

orden de silencio donald trump
Un Tribunal de Apelaciones de Nueva York mantiene la orden de silencio. Foto: (Doug Mills/The New York Times)

La jueza Aileen Cannon preside una disputa legal que podría reconfigurar los cargos contra el expresidente Donald Trump, tras la asignación de un abogado especial para el caso.

Los procedimientos en la sala del tribunal, que abarcan tres días, se centran en la legitimidad del nombramiento del abogado especial Jack Smith, una cuestión que mezcla interpretaciones jurídicas con profundas repercusiones políticas.

La defensa de Trump gira en torno a la afirmación de que el fiscal general Merrick Garland excedió su autoridad al nombrar a Smith sin la confirmación del Senado.

El abogado de Trump, Emil Bove, argumenta que este nombramiento forma un "gobierno en la sombra". La jueza Cannon interrogó a Bove. "Eso suena muy siniestro, ¿Pero qué quieres decir realmente?", dijo Cannon al abogado de Trump, Bove.

Argumentos sobre irregularidades en la asignación del abogado especial para Trump

Durante la audiencia, Bove resaltó la irregularidad del nombramiento de Smith pero evitó abordar directamente la afirmación del "gobierno en la sombra".

Sugirió otra audiencia para investigar más a fondo la relación profesional de Garland y Smith. A pesar de ello, la jueza Cannon señaló que Smith opera dentro de un marco normativo, que Bove criticó por carecer de responsabilidad.

El fiscal James Pearce contraargumentó afirmando la autoridad de Garland sobre Smith, afirmando que Garland podría destituir a Smith en cualquier momento, aunque Garland no microgestiona las decisiones de Smith.

Implicaciones más amplias

La importancia de este caso va más allá de los argumentos jurídicos individuales. El examen minucioso de la autoridad de Smith por parte de la jueza Cannon contrasta con tendencias judiciales recientes en las que negaciones similares se resolvieron con rapidez.

Este drama jurídico puede sentar un precedente que repercuta en los procedimientos de los tribunales federales y en el panorama político.

Los críticos argumentan que el enfoque metódico de la jueza Cannon beneficia a Trump al retrasar potencialmente el juicio más allá de las próximas elecciones de noviembre. Esto alimenta las especulaciones sobre sus intenciones y posibles ramificaciones políticas.

El tribunal de la jueza Cannon recibió numerosas presentaciones de partes externas que defienden diferentes posturas sobre el nombramiento de Smith.

En una decisión poco habitual, permitió que estos grupos sin ánimo de lucro y antiguos funcionarios presentaran sus argumentos en persona.

Voces como la derechista Citizens United afirman que el papel de Smith es excesivamente poderoso, mientras que State Democracy Defenders argumenta que el nombramiento de Smith por Garland es legalmente válido.

Opiniones divergentes presentadas

Los documentos que apoyan la moción de Trump sugieren que la posición y las acciones de Smith le otorgan un poder desproporcionado, que podría afectar al futuro político de la nación.

Por el contrario, los partidarios del nombramiento de Smith argumentan que la distinción constitucional entre funcionarios "principales" e "inferiores" justifica la decisión de Garland. Se insta al tribunal a mantener la legitimidad de Smith.

Abogados como Josh Blackman y Gene Schaerr apoyan la postura de Trump, mientras que Matthew Seligman se opone. Blackman agradeció la oportunidad de argumentar en un caso penal que rara vez concede aportaciones de terceros.

La narrativa incluye casos paralelos, como los de Hunter Biden, en los que cuestiones legales similares sobre nombramientos de asesores especiales fueron rápidamente desestimadas.

Mientras continúan las audiencias, la comunidad jurídica y el público observan con atención las decisiones de la jueza Cannon, anticipando resultados que podrían resonar en el sistema judicial y en la vida política estadounidense.

Últimas Noticias