Este martes, manifestantes irrumpieron en el Parlamento de Kenia tras la aprobación de un paquete de medidas económicas que aumentan los impuestos.
Hasta ahora, se confirmaron al menos cinco manifestantes muertos, decenas de heridos y más de 200 arrestos.
Las protestas masivas se extendieron por varias regiones del país africano desde la semana pasada, siendo la mayor concentración frente al Parlamento en la capital, Nairobi.
Enfrentamientos con las fuerzas del orden
Durante la jornada, los manifestantes se enfrentaron a las fuerzas de seguridad, que intentaron dispersarlos utilizando gases lacrimógenos y cañones de agua. AP informó que las autoridades también utilizaron munición real.
A pesar de los esfuerzos de la Policía antidisturbios, los manifestantes lograron entrar en el edificio legislativo, que estaba en llamas.
Afuera, varios vehículos policiales fueron incendiados por los presentes.
Primera irrupción en la historia del Parlamento de Kenia
Según medios locales, esta es la primera vez en la historia de Kenia que manifestantes rompen las barreras de seguridad y acceden al interior del Parlamento, a pesar de las estrictas medidas de seguridad.
Entre los manifestantes atacados por la Policía se encontraba la activista keniano-británica Auma Obama, media hermana del expresidente estadounidense Barack Obama.
"Ya ni siquiera puedo ver, nos están lanzando gases lacrimógenos", comentó mientras hablaba en vivo con el corresponsal de CNN que cubría las protestas.
Situación económica complicada
Los diputados aprobaron el proyecto de ley financiero con 195 votos a favor y 106 en contra, permitiendo que el presidente de la nación, William Ruto, lo firme y lo convierta en ley.
La población enfrenta una crisis económica causada por la pandemia de COVID-19, el conflicto en Ucrania, dos años consecutivos de sequías y la depreciación de la moneda.
La enmienda pretende recaudar $2.700 millones adicionales en impuestos para aliviar la carga de la deuda, ya que los pagos de intereses consumen el 37% de los ingresos anuales.
Mientras tanto, este lunes, la Casa Blanca declaró a Kenia como un aliado principal de Estados Unidos fuera de la OTAN.
Esta medida se toma en un momento en que varios países africanos están redefiniendo sus relaciones con Occidente.
Se informó este lunes que el Pentágono está buscando nuevos países en África para establecer contingentes militares y ampliar la cooperación tras la retirada "forzada" de sus tropas de Níger y Chad.