ir al contenido

Juez levanta la orden de silencio contra Trump antes del debate con Biden

Días antes del primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden, un juez de Nueva York levantó parcialmente la orden de silencio de Trump

trump
Un juez de Nueva York levantó parcialmente la orden de silencio de Trump días antes del primer debate presidencial | Foto: EFE/EPA/PETER FOLEY

Días antes del primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden, un juez de Nueva York levantó parcialmente la orden de silencio de Trump. Esta orden tiene su origen en el caso penal de dinero por silencio de Trump, en el que permanece bajo ciertas restricciones hasta su sentencia.

Alivio parcial de las restricciones

El fallo del juez Juan Merchan alivia partes de la orden de silencio que anteriormente prohibía a Trump hacer comentarios sobre testigos o jurados implicados en su juicio ante el Tribunal Supremo de Manhattan.

Recordemos que a principios del mes de junio el expresidente Trump pidió al juez Merchan que se le levantara la orden de silencio, sus abogados alegaron que era hora de que se levantara la restricción del discurso dado que ya se le había encontrado culpable en su juicio penal.

Dicha petición fue denegada 2 semanas después por el Tribunal de Apelaciones de Nueva York por considerar que no planteaba “cuestiones constitucionales sustanciales”, confirmando así la orden de silencio contra Trump.

Restricciones clave

Este juicio concluyó con la condena de Trump por 34 cargos criminales el 30 de mayo de 2024. Sin embargo, Merchan mantiene las restricciones para que Trump hable de los abogados, del personal de la oficina del fiscal del distrito de Manhattan, del tribunal y de sus familiares si tales declaraciones pudieran interferir en el caso. Trump conserva la libertad de hacer comentarios sobre el fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg.

El histórico juicio involucró acusaciones de que Trump falsificó registros comerciales para ocultar un pago de dinero por silencio hecho a la estrella porno Stormy Daniels antes de las elecciones de 2016.

Daniels alega un encuentro sexual previo con Trump. El expresidente se enfrenta ahora a la sentencia el 11 de julio, y cada delito conlleva potencialmente una pena máxima de 4 años de prisión, aunque los expertos anticipan una sentencia más leve.

Trump se opuso a la orden de silencio inicial impuesta el 26 de marzo, destacando su oportunidad a pocas semanas del inicio del juicio. La situación se agravó cuando Merchan prorrogó la orden de mordaza después de que Trump apuntara repetidamente a la hija del juez por sus vínculos profesionales con una empresa política demócrata.

De multas ha advertencias de cárcel

A lo largo del juicio, el desafío de Trump provocó 10 violaciones de la orden de silencio. Merchan respondió declarando a Trump en desacato al tribunal en múltiples ocasiones y emitiendo multas máximas de $1.000 por violación, junto con advertencias de posibles penas de cárcel por nuevas infracciones.

En reacción a la última decisión judicial, el portavoz de la campaña de Trump, Steven Cheung, criticó al juez Merchan por no levantar totalmente la orden de mordaza. "Esta es otra decisión ilegal de un juez altamente conflictivo, que es descaradamente antiestadounidense, ya que amordaza al presidente Trump, el principal candidato en las elecciones presidenciales de 2024, durante el próximo debate presidencial del jueves", declaró Cheung. Cheung confirmó que el equipo legal de Trump planea impugnar la orden sin demora.

Últimas Noticias