Investigadores del University College de Londres y del Centro Médico Universitario de Goettingen, en Alemania, desarrollaron un innovador análisis de sangre impulsado por la inteligencia artificial (IA) que puede detectar la enfermedad de Parkinson hasta siete años antes de que aparezcan los síntomas.
Lo que debes saber: esta prueba avanzada utiliza la inteligencia artificial para analizar muestras de sangre en busca de biomarcadores estrechamente relacionados con el Parkinson, revolucionando el diagnóstico precoz.
La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento neurodegenerativo progresivo que puede provocar síntomas como temblores o cambios en el habla. Es el segundo trastorno neurodegenerativo más común y se estima que afecta a alrededor de un millón de estadounidenses.
Un estudio para detectar Parkinson con IA
Publicado en Nature Communications la semana pasada, en el estudio participaron 72 pacientes con trastorno del comportamiento de movimientos oculares rápidos (iRBD, por sus siglas en inglés), una afección asociada a un mayor riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.
Las técnicas de aprendizaje automático revelaron que el 79% de estos pacientes compartían biomarcadores clave con pacientes diagnosticados de Parkinson.
Durante una década de seguimiento, 16 participantes acabaron desarrollando la enfermedad de Parkinson.
"Identificando ocho proteínas en la sangre, podemos detectar a posibles pacientes de Parkinson con años de antelación", explicó el doctor Michael Bartl, co-primer autor del estudio.
Un diágnostico precoz es fundamental para tratar la enfermedad
La detección precoz permite realizar intervenciones terapéuticas a tiempo. El doctor Bartl destacó que “las terapias farmacológicas tempranas podrían ralentizar o incluso prevenir la progresión de la enfermedad".
El estudio también halló marcadores relacionados con la inflamación y la degradación de proteínas, lo que sugiere nuevas vías de desarrollo de fármacos.
Los análisis de sangre, además, ofrecen una alternativa menos invasiva que las punciones lumbares, utilizadas tradicionalmente en la detección del Parkinson.
En este sentido, catedrático David Dexter, jefe de investigación de Parkinson's UK, señaló que “esta investigación, cofinanciada por Parkinson's UK, es un paso importante hacia una prueba diagnóstica definitiva y fácil de utilizar por los pacientes”.
Por otro lado, los hallazgos apoyan los esfuerzos para simplificar las pruebas del Parkinson. Los planes futuros incluyen verificar la precisión de la prueba y ampliar el estudio a individuos genéticamente predispuestos.
“Este análisis de sangre podría llegar a distinguir el Parkinson de afecciones similares", añadió Dexter.
La inteligencia artificial toma impulso en la salud
El doctor Harvey Castro, médico de urgencias certificado en Dallas, Texas, ve un inmenso potencial en este enfoque basado en la IA.
"Como médico de urgencias implicado en las aplicaciones sanitarias de la IA, este desarrollo me parece especialmente prometedor", compartió Castro, reconociendo el potencial de la prueba para diagnosticar enfermedades antes que los métodos actuales.
La evidencia la promesa de la IA en la atención sanitaria, sirviendo de modelo para otras enfermedades.
"Una herramienta que proporciona más tiempo antes de que se produzca un daño significativo en las células nerviosas ofrece una oportunidad sustancial para abordar las enfermedades de forma precoz", explicó Castro.