Un nuevo estudio publicado el miércoles por la revista científica JAMA reveló que casi el 90% de los adultos estadounidenses mayores de 20 años corren el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiaca.
Los investigadores evaluaron el riesgo utilizando un síndrome que vincula las cardiopatías con la obesidad, la diabetes y las enfermedades renales.
La explicación: este síndrome, conocido como cardiovascular-renal-metabólico (CKM), afecta a órganos vitales: el cerebro, el corazón, el hígado y los riñones.
Publicado en JAMA, el estudio analizó casi diez años de datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES), que abarcó a más de 10,000 participantes.
Un dato mucho más alto que las estimaciones
El doctor Rahul Aggarwal, becario de cardiología del Hospital Brigham and Women's de la Facultad de Medicina de Harvard, expresó su asombro. "Nos sorprendió que casi el 90% de las personas cumplieran los criterios. Era mucho más alto de lo que preveíamos en una base de datos que incluía adultos jóvenes".
Los estadios de la CKM van de cero -que indica que no hay factores de riesgo- a cuatro, que implica una enfermedad cardiaca diagnosticada combinada con un exceso de grasa corporal, riesgos metabólicos como la hipertensión y la diabetes, o enfermedad renal.
En cifras: casi el 50% de los participantes en la NHANES se encontraban en el estadio 2, lo que significa que presentaban un riesgo moderado debido a afecciones como un nivel elevado de azúcar en sangre, hipertensión, colesterol alto o enfermedad renal crónica.
El estadio 1 incluía a algo más de una cuarta parte del grupo analizado. Estas personas, identificadas como de mayor riesgo, eran obesos o tenían sobrepeso con exceso de grasa visceral pero no mostraban síntomas específicos.
El estudio reveló que el 15% de los participantes padecía una ERC avanzada, y esta estadística se mantuvo constante de 2011 a 2020.
La obesidad, un factor importante en el estudio
El doctor Aggarwal señaló la obesidad como un factor significativo que no cambia. "La obesidad es muy prevalente en EEUU, lo que contribuye en gran medida a la naturaleza estática de los porcentajes de estadios avanzados", afirmó.
Los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) indican que el 40% de los estadounidenses son obesos y otro 32% tiene sobrepeso.
Los adultos mayores, en específico los mayores de 65 años, mostraron una mayor probabilidad de padecer estadios avanzados de CKM, aunque los que tenían entre 20 y 44 años no eran inmunes.
Sólo el 18% de los individuos de esta franja de edad más joven no mostraban factores de riesgo, lo que indica que la juventud no equivale a estar libre de riesgos.
Un diagnóstico previo para detectar posibles enfermedades cardíacas
Los especialistas deben identificar antes afecciones como la MCC, instó Aggarwal.
"Tenemos que diagnosticar antes y ser más agresivos a la hora de tratar a las personas para prevenir efectos secundarios como el infarto de miocardio, la insuficiencia cardiaca y el ictus".
Las recomendaciones: cambios en el estilo de vida, incluida la adopción de dietas más sanas y el aumento de la actividad física, siguen siendo fundamentales.
"Es alarmante que el 90% de la población se encuentre al menos en el estadio 1 y sólo el 10% no tenga factores de riesgo", afirmó el doctor Sripal Bangalore, de NYU Langone Health. Atribuye las estadísticas a la prevalencia nacional del sobrepeso y la obesidad.