ir al contenido

La influencia que tendrá el voto latino en las próximas elecciones en EEUU

Poder Latinx ve en esta difícil situación una oportunidad para incentivar y dar a conocer la relevancia del voto latino para lograr cambios

En Georgia, Leslie Palomino, líder estatal de Poder Latinx, aseguró que la fuerza laboral latina continúa creciendo, con un impacto no solo perceptible en este estado, sino en todo el país. Credit: Freepik

La normativa migratoria en Estados Unidos ha estado experimentando cambios en las últimas semanas y meses, con creciente intensidad a medida que se acerca el proceso electoral pautado para noviembre, que elegirá al próximo presidente de la nación, y para el que resulta relevante el voto latino.

En EEUU, donde residen más de 60 millones de latinos o 19% de la población total de acuerdo a cifras del Censo, esta situación ha causado inquietud, impulsando a organizaciones a informar a esta población sobre el impacto y la eficacia que puede tener el voto de estas comunidades en el alcance de políticas públicas que les beneficien.

Recientemente el presidente Joe Biden propuso una medida que otorgará alivio a cónyuges de ciudadanos estadounidenses que han vivido en el país por al menos una década, facilitando el camino para que estos soliciten la residencia legal. Se estima que la nueva política podría beneficiar a unas 500.000 personas.

Además, el presidente  también anunció un programa de visas de trabajo para los actuales beneficiarios del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) que les daría una base legal mucho más sólida para trabajar.

Pero el anuncio se da en un contexto movido, que incluye algunas medidas aprobadas recientemente que intentan contener el cruce no autorizado de inmigrantes por la frontera sur, y unos posibles cambios legislativos en Arizona que podrían provocar el arresto de inmigrantes indocumentados.

Por ello, desde las organizaciones que respaldan a los inmigrantes y sus contribuciones en EEUU, ha surgido la intención de continuar movilizando a la comunidad latina a través del voto, para que se pueda avanzar hacia mejores políticas a través de la fuerza electoral como herramienta para la expresión de los latinos en el país.

Florida como ejemplo

Un ejemplo es el caso del estado de la Florida, donde se han suscitado casos que atentan contra la estabilidad económica y laboral de los migrantes en esa jurisdicción.

Poder Latinx, una organización sin fines de lucro y no partidista dedicada a construir poder cívico y político entre la comunidad latina, ve en esta difícil situación una oportunidad para incentivar y dar a conocer la relevancia del voto latino para lograr cambios en las leyes y tener las protecciones necesarias para la comunidad.

Carolina Wassmer, directora de Poder Latinx en Florida, explicó en una entrevista con El Tiempo Latino la necesidad de unificar esfuerzos, tanto entre las organizaciones como entre la comunidad, para hacerle frente a las políticas que afectan a la población migrante.

“Todavía nos falta unificarnos más en el sur de la Florida, y que los líderes hablen con todos sus constituyentes y entiendan que no es solamente apoyar a un segmento sino apoyarnos a todos, porque las leyes nos terminan afectando a todos. Es importante sostener ese diálogo con ambos partidos, con ambas ideologías y que lleguemos a un consenso”, indicó Wassmer.

A su juicio, con estas conversaciones se permitiría comunicar las necesidades de los latinos en asuntos legislativos, y se daría una visión clara para el momento de participar electoralmente, y hacerlo con base a las propuestas que puedan tener mayor impacto positivo.

“Hay mucho por batallar aún, pero hemos tenido victorias como la más reciente en las últimas semanas, en las que se logró que firmas de abogados eliminaran de la ley la prohibición de transportar individuos sin documentación legal dentro o fuera de la Florida. Hay que seguir movilizándonos, mostrando los resultados que hemos alcanzado, cambiando mentes y corazones”, agregó Wassmer.

En Georgia, Leslie Palomino, líder estatal de Poder Latinx, aseguró que la fuerza laboral latina continúa creciendo, con un impacto no solo perceptible en este estado, sino en todo el país.

“Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer, para muchos inmigrantes latinos la baja competencia en inglés, los bajos niveles educativos y la falta de credenciales universitarias o profesionales, son aspectos que pueden cambiarse con un movimiento electoral fuerte”.

¿Qué ha logrado el voto latino?

Las personas que aún no se han inscrito para votar en las primarias o elección general, pueden visitar la página web www.poderlatinx.org/vota Credit: Getty Images

A diferencia de otros estados del país, Washington se ha convertido en un lugar de alivio para los migrantes, quienes se han encontrado con múltiples privilegios durante los últimos años en términos legales y laborales.

Y aunque no todo resulta color rosa, Mark Figueroa, coordinador de Poder Latinx, aseguró a El Tiempo Latino que ha sido significativa la participación activa de las comunidades, tanto en los asuntos sociales y legislativos, así como los electorales, para alcanzar varios logros.

“Tenemos un estado que lucha por los derechos de los migrantes, donde pueden tener acceso para recibir su licencia para poder trabajar, y que además expande el acceso para la ayuda financiera para colegios o universidades. Se quiere retener el talento local, y es muy importante lo que se ha logrado”, apuntó Figueroa.

Hizo referencia a la importancia de que cada latino conozca sus derechos, pero que además entiendan la voz que representan para los procesos electorales, una vez que escogen al candidato con las políticas que más se asemejen a sus intereses y beneficios.

"Hay que promover esa conciencia cívica. Muchos de nosotros hemos estado aquí por bastante tiempo y debemos estar conscientes que es nuestra comunidad y debemos involucrarnos para que la gente se sienta parte del país y se quieran involucrar en las decisiones que nos afectan a todos. Esto es parte del trabajo que estamos haciendo", dijo.

Pidió a la comunidad de votantes latinos en Washington mantenerse atentos a las fechas del proceso electoral y las condiciones, recordando que en este estado es posible registrarse hasta el mismo día de la primaria, aún y cuando lo ideal resulta hacerlo previamente con mayor seguridad.

¿Cómo se puede participar?

La participación de los inmigrantes, bien sea en el proceso electoral o en las actividades previas dentro de la comunidad, resulta imprescindible para lograr un cambio que fortalezca a la figura del migrante y los aportes que se ofrecen desde ella al crecimiento económico del país.

“Nuestras legislaciones y nuestros votantes, está todo conectado. Queremos escuchar sus voces, sus historias, y su determinación y ver cómo podemos mejorar las comunidades juntos. Nos encargamos de escuchar las historias y hacerles ver que no son dejados a un lado y que siempre tendrán una opción”, opinó Norberto González, director estatal de Poder Latinx en California en entrevista con El Tiempo Latino.

Mark Figueroa, de Poder Latinx, aseguró que ha sido significativa la participación activa de las comunidades en los asuntos sociales y legislativos. Credit: Freepik

Y es con el voto y la movilización que esto será posible, coincidió Carolina Wassmer, en Florida. “Debes ir a votar, y saber la importancia de que si tú no puedes, debes invitar a alguien que sí puede. Lo primordial es salir y votar en las próximas elecciones. Hemos visto que hubo elecciones especiales en Florida, y eso también afecta a nuestra comunidad”.

Desde Arizona, Nancy Herrera, directora estatal de Poder Latinx en ese estado, hizo también un llamado a quienes no pueden votar, pero sí pueden movilizar a familiares o amigos a su alrededor.

“Podemos impulsar a alguien que sí lo pueda hacer, a tu tía, a tu maestra, tu amiga, el novio, ayudarlos a ver la importancia del voto, y por qué es que tenemos que estar participando cívicamente, y no solo por ser un año electoral, sino en todos los aspectos donde podemos ejercer nuestros derechos”.

No hay duda de que este año el voto latino será crucial, y que inscribirse es un paso previo necesario. Y no es algo para dejar para después, inclusive antes de las elecciones de noviembre hay elecciones primarias donde se puede ejercer el derecho al voto: Arizona en julio, y Washington y Florida en agosto.

De hecho, las fechas límite para registrarse para votar en esos estados están a la vuelta de la esquina: 1 de julio para Arizona, 22 de julio para Florida, y 29 de julio para Washington.

Las personas que aún no se han inscrito para votar en las primarias o elección general, o que tienen dudas si están inscritas o no, pueden visitar la página web que ha puesto a disposición Poder Latinx www.poderlatinx.org/vota. Es un proceso simple y solo toma dos minutos.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público