ir al contenido

Biden y Trump se enfrentarán en el primer debate de 2024: así llegan estos dos candidatos

En este debate inusualmente temprano dentro del ciclo electoral, ambos políticos tienen el gran compromiso de moldear la narrativa de la carrera y captar la atención de los votantes indecisos

El evento será transmitido desde Atlanta a las 9:00 p.m ET. | Foto: EFE/Jim Lo Scalzo/Giorgio Viera ARCHIVO

El presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump se enfrentarán este jueves en la noche a un debate televisado que marca el inicio de varios encuentros antes de las elecciones presidenciales.

En este debate inusualmente temprano dentro del ciclo electoral, ambos políticos tienen el gran compromiso de moldear la narrativa de la carrera y captar la atención de los votantes indecisos.

Biden y Trump acordaron realizar un segundo debate el 10 de septiembre, rompiendo con la tradición de décadas que implicaba tres encuentros de otoño organizados por la Comisión bipartidista de Debates Presidenciales.

El evento será transmitido desde Atlanta a las 9:00 p.m ET. Podrá ser visto en las cadenas televisivas CNN, CNN Internacional y CNN en Español, así como en streaming a través de Max para suscriptores y sin necesidad de inicio de sesión por cable en CNN.com.

Sobre el debate, así llegan Donald Trump y Joe Biden

¿Cuáles son los planes de Donald Trump para la economía?

Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER

En el ámbito económico, en su campaña Trump dice que los empleos, la inflación y el crecimiento general eran mucho mejores cuando él estaba en la Casa Blanca.

Aunque ha hecho promesas económicas, tanto en los discursos como en los comentarios rara vez el expresidente especifica cuáles son sus proyectos. Lo que se sabe es que:

Propuestas

  • Describió un “anillo” alrededor de la economía estadounidense, incluso mediante aranceles de al menos el 10% sobre cualquier producto importado. Ese plan apuntaría a más de 3 billones de dólares en comercio anual.
  • Amenazó con un arancel del 100% sobre cualquier importación de vehículos eléctricos fabricados en México por empresas chinas, a pesar del acuerdo comercial que alcanzó con México y Canadá en 2018.
  • Propuso aumentar los derechos de importación a China hasta un 60%. Eso podría aumentar los precios de más de 5 billones de dólares en bienes entre 2026 y 2035, y al mismo tiempo generar 2 billones de dólares adicionales en ingresos gubernamentales, según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable.

Es posible que algunas de sus propuestas no cuenten con el apoyo del Congreso o no se sostengan en los tribunales. Pero ha delineado ampliamente sus prioridades económicas, algunas de las cuales, según los expertos, empeorarían la inflación o asestarían un golpe al mercado laboral.

¿Cuáles son los planes de Biden Trump para la economía?

Foto: EFE/EPA/Chris Kleponis / POOL

En el ámbito económico, el argumento del presidente Biden se centra en estar a favor del consumidor y de los sindicatos, y con la mirada puesta en la clase media, que se ha visto exprimida por la alta inflación y los elevados costos de la vivienda.

También se ha enfocado en los estadounidenses ricos que, según él, no pagan la parte que les corresponde en impuestos, y tiene la intención de implementar muchas de las leyes históricas, incluidas las de infraestructura y energía limpia, aprobadas durante su primer mandato.

Propuestas

  • Biden promociona las medidas de su administración para controlar, o incluso reducir, los costos de los productos básicos.
  • Pide a las grandes cadenas de supermercados y grandes superficies que acaben con la "shrinkflation", en la que los consumidores obtienen menos cantidad de un producto, pero aun así pagan precios elevados.
  • Su enfoque ha girado en torno a los precios de los medicamentos, incluidos los costos de la insulina y los inhaladores.
  • En su discurso sobre el Estado de la Unión, Biden aseguró que se debería permitir que Medicare negocie los precios de al menos 50 medicamentos por año, en comparación con el objetivo de 20. Dado que Medicare fija los precios que determinan lo que cobran las aseguradoras privadas, el cambio podría llevar a precios más bajos.

El éxito de la campaña de Biden también depende de convencer a los votantes de que la economía ya está funcionando bien: el mercado laboral está en auge, la inflación está disminuyendo y el crecimiento se mantiene a un ritmo constante. Sin embargo, tres años de fuerte inflación y un largo período de altas tasas de interés han dejado a muchos votantes con la sombría sensación de que la economía no les está funcionando.

Lo que dicen las encuestas

Según una nueva encuesta publicada este miércoles por The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, un 60% de los estadounidenses encuestados planea ver el debate entre Trump y Biden.

Los encuestados señalaron su intención de participar en el debate de cualquier manera, ya sea viéndolo en directo, interactuando en las redes sociales o siguiendo los comentarios en los medios de comunicación.

Mientras que, en el ámbito político, una encuesta nacional publicada en abril por CNN reflejó que el expresidente Donald Trump gana al presidente Joe Biden con una ligera ventaja de seis puntos porcentuales.

En este sondeo, Trump gana con el 49% del apoyo de los votantes registrados sobre el 43% del presidente Biden.

Según expone CNN, en encuestas similares de enero y de otoño pasado, Trump también mantuvo su ventaja sobre Biden con un 49% de apoyo y, Biden, para esas dos encuestas anteriores, obtuvo el 45% de apoyo.

A pesar de estas cifras, ambos líderes se enfrentan a una importante insatisfacción entre el electorado.

La encuesta destacó que el 58% de los participantes tenía una opinión desfavorable de Biden, mientras que el 55% opinaba lo mismo de Trump. Además, el descontento con ambos candidatos fue expresado por el 17% de los encuestados.

Últimas Noticias