La Corte Suprema emitió un fallo a favor de Joseph Fischer, un ex oficial de policía, cuando buscaba desestimar una acusación en su contra, relacionada al ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021. La decisión -aseguran- podría influir beneficiar al expresidente Donald Trump, que se enfrenta a cargos similares.
En una decisión de 6-3, los jueces conservadores fallaron a favor de Fischer y dijeron que la Fiscalía se excedió al acusar de obstrucción a centenares de personas que se amotinaron en el emblemático edificio, en Washington DC.
Tanto el expresidente Trump como otros cientos de personas están acusados de obstruir la certificación por parte del Congreso de la victoria del presidente Joe Biden en las elecciones de 2020.
Los argumentos de la Corte Suprema
El tribunal determinó que la ley que utilizaron los fiscales, derivada de la Ley Sarbanes-Oxley de 2002 tras el escándalo de Enron, sólo debe aplicarse en condiciones que impliquen la manipulación física de pruebas.
Este fallo devuelve el caso de Fischer a los tribunales inferiores, solicitando una nueva evaluación basada en esta nueva interpretación. El presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, señaló que la interpretación del Gobierno "desafía la comprensión más plausible" del estatuto.
Roberts, y otros cinco jueces, entre ellos el liberal Ketanji Brown Jackson, afirmaron que los fiscales deben demostrar que el acusado comprometió la integridad de documentos u objetos esenciales para un procedimiento oficial.
Básicamente, lo que dijo es que se podrían presentar cargos contra los alborotadores si los fiscales pueden demostrar que intentaban no sólo entrar al edificio a la fuerza, sino también impedir la llegada de los certificados que confirmaban los resultados de la elección.
Rechazo al fallo de la Corte Suprema
En oposición al fallo, la jueza Amy Coney Barrett argumentó que la sesión de certificación electoral del Congreso calificaba claramente como un procedimiento oficial. Afirmó que el estatuto pretendía cubrir diversas conductas, instando al respeto de la autoridad legislativa.
La decisión del Supremo indignó a la Fiscalía estadounidense, encabezada por el fiscal general Merrick Garland, quien afirmó estar "decepcionado" ya que limita "un importante estatuto federal que el Departamento ha tratado de utilizar para garantizar que los principales responsables de ese ataque enfrenten las consecuencias apropiadas".
¿Beneficio a Trump?
Las ramificaciones de este fallo aún se desconocen, aunque implica un alivio potencial para Trump.
Fischer se enfrenta a siete cargos, pero sólo el de obstrucción fue central en esta decisión del Tribunal Supremo. Cargos como agresión a un agente de policía y entrada no autorizada no fueron analizados.
La mayoría conservadora de la Corte mostró escepticismo hacia las aplicaciones amplias de las disposiciones penales. En el caso de interferencia electoral de Trump, se enfrenta a cargos que incluyen obstrucción de un procedimiento oficial y conspiración.
Fischer se unió a una multitud que irrumpió en el Capitolio el 6 de enero de 2021, enfrentándose a la policía mientras gritaba insultos. Un vídeo le muestra intentando apelar a la policía del Capitolio, identificándose como oficial en medio de su detención.
Fischer, ex policía de North Cornwall Township, en Pensilvania, es uno de los más de 1.400 acusados en relación con los sucesos de aquel día de enero. Las graves acusaciones y condenas ponen de relieve las implicaciones de la persecución en curso.