ir al contenido

Falleció Orlando Cepeda, primera base y miembro del salón de la fama a sus 86 años

Orlando Cepeda, conocido como 'Baby Bull', nos deja a los 86 años. Una leyenda de los San Francisco Giants y del béisbol

Orlando Cepeda
Reconocimiento de los San Francisco Giants a Orlando Cepeda. Foto: @SFGiants/X

Orlando Cepeda, el primera base y miembro del Salón de la Fama conocido como "Baby Bull", falleció a los 86 años.

Los San Francisco Giants y su familia anunciaron su fallecimiento el viernes por la noche con un momento de silencio durante un partido contra los Dodgers de Los Ángeles. La imagen de Cepeda iluminó el marcador del Oracle Park, rindiendo homenaje a una carrera extraordinaria.

Orlando Cepeda falleció pacíficamente en su casa

Nydia, la esposa de Cepeda, compartió: "Nuestro querido Orlando falleció pacíficamente en casa esta noche, escuchando su música favorita y rodeado de sus seres queridos. Nos consuela saber que está en paz".

El fallecimiento de Cepeda se produce tras la reciente muerte del también miembro del Salón de la Fama Willie Mays, lo que agrava la pérdida para los Giants.

El manager de los Giants, Bob Melvin, comentó: "Otra personalidad simplemente increíble y muy querida aquí. Tiene una estatua en el frente. Los números que puso, hay muchas leyendas aquí, y él está ciertamente justo en medio de eso. Tenerlo tan cerca en proximidad a Willie, es algo asombroso".

Frecuente en los partidos de los Giants hasta 2017, los problemas de salud de Cepeda limitaron posteriormente sus apariciones. En 2018, fue hospitalizado tras un episodio cardíaco.

Legado de Orlando Cepeda

La carrera de Cepeda incluye ser una de las estrellas puertorriqueñas pioneras en el béisbol de las Grandes Ligas. Aunque los problemas de rodilla afectaron a sus días como jugador, rejuveneció su carrera como primer bateador designado de Boston. El Comité de Veteranos lo incluyó en el Salón de la Fama en 1999.

Jane Forbes Clark, presidenta del Salón de la Fama, rindió homenaje a la pasión de Cepeda por el béisbol, declarando: "El amor descarado de Orlando Cepeda por el juego del béisbol brilló durante su extraordinaria carrera como jugador, y más tarde como uno de los embajadores perdurables del juego.

Echaremos de menos su maravillosa sonrisa en el fin de semana del Salón de la Fama en Cooperstown, donde su espíritu brillará para siempre".

Cepeda aceptó su papel como bateador designado de Boston en diciembre de 1972. Reflexionó en una entrevista de 2013: "El DH me llevó al Salón de la Fama. Yo no sabía nada del DH". Esa temporada, jugó 142 partidos, bateó .289 con 20 jonrones y ganó los honores de DH del Año.

Uno de los primeros defensores de la integración de los jugadores latinos en las Grandes Ligas, Cepeda superó importantes adaptaciones culturales. Aprendió inglés y enviaba dinero a Puerto Rico para mantener a su familia. Su determinación allanó un camino vital para que lo siguieran futuros jugadores latinos.

La carrera de Cepeda, que incluyó su paso por los Giants, los St. Louis Cardinals, los Atlanta Braves, los Oakland Athletics, los Boston Red Sox y los Kansas City Royals, dejó un formidable impacto en el béisbol. Durante sus 17 años de carrera, Cepeda fue siete veces All-Star, Novato del Año de la NL en 1958 y MVP de la NL en 1967.

Últimas Noticias