ir al contenido

Foro Económico Mundial enfrenta denuncias por discriminación y acoso

Revelan casos de discriminación de género y racial en el Foro Económico Mundial. Todos los detalles del caso aquí

Davos 2024
El Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Foto: EFE/EPA/GIAN EHRENZELLER

Extrabajadores del Foro Económico Mundial denunciaron actos de discriminación de género y racial dentro de la organización, además de múltiples casos de acoso sexual hacia el personal femenino, según informó The Wall Street Journal este sábado.

Se destacan varios casos de discriminación dentro de una organización cuyo objetivo es mejorar el mundo y eliminar la discriminación de género y racial.

Decenas de empleados actuales y anteriores relataron estas situaciones, y también salieron a la luz violaciones de la legislación laboral a través de denuncias internas y correos electrónicos.

Discriminación a mujeres embarazadas y madres jóvenes

Según los informes, al menos seis empleadas del Foro sufrieron discriminación durante o después de sus embarazos, siendo degradadas o despedidas.

Por ejemplo, en 2017, una mujer aceptó un trabajo para liderar una iniciativa para   "startups", pero al comunicar su embarazo a Schwab, este le dijo que no podría trabajar al mismo ritmo y que no era apta para su puesto. Como consecuencia, fue despedida.

Al mismo tiempo, las empleadas señalaron que la organización, que publicó varios artículos subrayando la importancia de apoyar a las madres jóvenes trabajadoras, las discrimina.

Por ejemplo, una mujer denunció haber recibido comentarios despectivos de Jeremy Jurgens, director del Foro, tras regresar de su baja por maternidad.

Asimismo, a Topaz Smith, empleada de la oficina de Nueva York, le dijeron que su puesto había sido suprimido al regresar de su baja por maternidad y que le ofrecerían un trabajo temporal de seis meses, contratando pronto a alguien más para su antiguo puesto.

Sexualización de las empleadas en el Foro Económico Mundial

Muchas mujeres también denunciaron haber sufrido sexualización y acoso por parte de altos directivos e invitados de alto rango en el Foro anual en Davos.

Tres mujeres que trabajaron estrechamente con Schwab en Ginebra afirmaron que él les hacía comentarios ambiguos, y a una de ellas la invitaba constantemente a un restaurante o a una exposición, a lo que ella respondía que solo quería una "relación profesional".

En respuesta a estas acusaciones, los representantes del Foro afirmaron que Schwab nunca acosaba a las empleadas y que las acusaciones eran vagas y falsas.

Varios miembros del personal se quejaron de acoso sexual en el Foro de Davos, señalando que los contactos sexuales entre asistentes VIP del evento y empleados de la organización incluso tenían un nombre especial de “Acción Blanco sobre Azul”.

Durante el evento, se pedía a las empleadas que "tuvieran buen aspecto y llevaran vestidos ajustados".

Una mujer que trabajaba para la organización en la década del 2010 contó cómo un director general le preguntó si quería volver a su habitación y tomar con él un whisky japonés especial.

También se produjeron situaciones similares en horario laboral

En 2018, Justyna Swiatkowska denunció que el gerente del Foro, George Karam, la invitó a tomar algo después del trabajo, donde hubo tocamientos no deseados y besos forzados.

Otras mujeres también se quejaron de Karam, pero la organización no actuó durante casi tres años. El gerente fue despedido posteriormente, pero fue contratado en una empresa asociada al Foro.

Discriminación racial

Los empleados afroamericanos también reportaron vulnerabilidad, quejas por no ser considerados para promociones o ser excluidos de viajes a Davos. Además, hubo dos casos de altos directivos que utilizaron la palabra "negro" delante de empleados afroamericanos.

Al menos seis empleados afroamericanos afirmaron haber perdido promociones o que se les arrebataron mejores oportunidades.

Kimberly Bennett, empleada afroamericana, expresó su preocupación este año por el hecho de que solo fueran al Foro "empleados blancos de Europa".

La respuesta del Foro Económico Mundial

El Foro rechazó las acusaciones de mal ambiente laboral e incidentes de discriminación. El artículo "describe erróneamente nuestra organización, cultura y colegas, incluido nuestro fundador", declaró el vocero, Yann Zopf.

Negó los casos descritos en el artículo y afirmó que el Foro "no tolera el acoso ni la discriminación y respondió adecuadamente a todas las quejas recibidas".

Últimas Noticias