Como parte del Día Internacional del Orgullo LGTBQ+, celebrado este 28 de junio, El Tiempo Latino entrevistó a activistas latinos de esta comunidad quienes aseguraron que la celebración del Pride es una forma más de pedir la reivindicación de sus derechos.
En la entrevista Julio Acevedo contó las vicisitudes que atraviesa esta comunidad diariamente. Lo sabe de primera mano, es vicepresidente de Latinx History Project, una organización que documenta y preserva la historia de la comunidad LGBTQ+ latina, organiza espacios para construir comunidad y educa al público sobre las ricas identidades y contribuciones sociales hechas para promover la tolerancia y la aceptación.
Aseguró que parte del rechazo hacia la comunidad viene por el contenido transmitido en los medios de comunicación tradicionales que durante años estigmatizaron, ridiculizaron y visibilizaron de forma negativa a la comunidad LGTBQ+.
“Cuando la información que tienes es solamente la que ves por televisión, o la que en ese entonces era lo único que veíamos en televisión, las historias negativas en novela, siempre era él o la persona gay que salía con uno casado, o terminaba en las drogas o con VIH. Era el único concepto que muchas personas tenían de un hombre gay. Ahora, con el tiempo ha evolucionado un poquito más y se han abierto a ser representados diferentemente en la televisión, revistas y periódicos”, comentó.
Además, contó que descubrir su orientación sexual y manifestarla a su familia le trajo grandes malos momentos.
“Mi padre fue el que me dijo lo que más me llegó al corazón. Me dijo que prefiere matarte a tener un hijo gay. Entonces, me dio más en el corazón cuando mi mamá se quedó callada y no dijo nada”, expresó.
Por ello, contó que estuvo un año sin hablarle a sus padres. “Desde ese entonces hasta ahora ya hemos recorrido un gran viaje de emociones e incluso ahora ya podemos tener una relación saludable”, aseguró.
Latinos de la comunidad LGTBQ+
Además, en el marco de este día, también entrevistamos a Dee Tum-Monge, gerente sénior de comunicaciones del Grupo de Trabajo LGBTQ Nacional y a Steph Niaupari, erente de Alcance de Grindr.
Mira la entrevista en este video.