El español Carlos Alcaraz comenzó con fuerza su defensa del título de Wimbledon, derrotando al clasificado estonio Mark Lajal en un partido de tres sets. Alcaraz, de 21 años, se impuso por 7-6(3), 7-5 y 6-2, demostrando su temple y talento en la Pista Central de Wimbledon.
Recién llegado de su victoria en Roland Garros, Alcaraz busca este año títulos consecutivos de Grand Slam. El español expresó su admiración por la Pista Central tras el partido.
"Es la más bonita en la que he jugado. Incluso me puse nervioso en mi entrenamiento del jueves",
dijo Alcaraz tras el partido, citado por BBC News.
Lajal ofrece resistencia en Wimbledon
Mark Lajal, también de 21 años, debutó con fuerza en el cuadro principal de un Grand Slam. El estonio mostró talento y determinación, poniendo en aprietos a Alcaraz en los dos primeros sets. Alcaraz reconoció la actuación de Lajal: "Me sorprendió, no le había visto jugar mucho. Tiene potencial, estoy seguro de que lo veré más a menudo".
El juego intenso de Lajal obligó a Alcaraz a dar lo mejor de sí. El primer set, muy disputado, se decidió en un tie-break. En el segundo set, Alcaraz se impuso por 7-5, demostrando su temple de campeón en momentos cruciales.
En el tercer set, Alcaraz ya había encontrado su ritmo y se impuso con autoridad por 6-2, asegurando su pase a la segunda ronda. Esta victoria marca un buen comienzo para Alcaraz y muestra su intención de dominar en Wimbledon.
¿Quién será el próximo rival de Carlos Alcaraz?
En la siguiente ronda, Alcaraz se enfrentará al ganador del partido entre el australiano Aleksandar Vukic y el austriaco Sebastian Ofner. Cada rival presenta desafíos diferentes, pero las recientes actuaciones de Alcaraz sugieren que está preparado para cualquier cosa.
Retiros inesperados
En un golpe para los aficionados, Aryna Sabalenka y Victoria Azarenka se retiraron del torneo debido a lesiones en el hombro. Sabalenka, bicampeona del Australian Open y cabeza de serie nº 3, expresó su pesar por retirarse tras no estar preparada durante una sesión de entrenamiento.
Estos retiros dejaron el cuadro femenino muy abierto, un sentimiento del que se hizo eco la novena cabeza de serie, Maria Sakkari. "Podríamos nombrar como a 20 ó 25 chicas que podrían ganar el torneo ahora mismo", comentó Sakkari tras su victoria por 6-3 y 6-1 sobre McCartney Kessler.
Otros resultados destacados
- Jasmine Paolini, séptima cabeza de serie, superó a Sara Sorribes Tormo por 7-5 y 6-3, lo que supuso su primer avance más allá de la primera ronda en Wimbledon tras cuatro intentos.
- En el cuadro masculino, Daniil Medvedev, quinto cabeza de serie, derrotó a Aleksander Kovacevic por 6-3, 6-4 y 6-2, y Casper Ruud, octavo cabeza de serie, superó a Alex Bolt por 7-6 (2), 6-4 y 6-4.
- En un giro sorprendente, el canadiense Denis Shapovalov, no cabeza de serie, eliminó al número 19, Nicolas Jarry, por 6-1, 7-5 y 6-4.
Un Wimbledon lleno de sorpresas
Los aficionados de la Pista Central esperaban con impaciencia los partidos de las ex campeonas de Grand Slam Coco Gauff y Emma Raducanu. Raducanu, ganadora del US Open 2021 a los 18 años, ha tenido problemas con múltiples lesiones. Su rival prevista, Ekaterina Alexandrova, 22ª cabeza de serie, se retiró por enfermedad y fue sustituida por Renata Zarazua, una "perdedora afortunada" de la fase previa, reseñó The Associated Press.
Gauff, recién llegada de su victoria en el US Open 2023 el pasado septiembre, debía concluir la jornada contra su compatriota Caroline Dolehide. Además, Jannik Sinner, cabeza de serie nº 11, iba a jugar contra Yannick Hanfmann en la pista número 1.
La victoria de Alcaraz sobre un rival tenaz establece un tono prometedor para su campaña en Wimbledon. Su respeto por la Pista Central y el reconocimiento del potencial de Lajal demuestran la deportividad que enriquece este deporte. Los ojos estarán puestos en Alcaraz mientras continúa su camino en busca de otro título de Grand de Slam.