ir al contenido

Fiscalía acepta retrasar fallo contra Trump en juicio por sobornos tras decisión de la Corte Suprema sobre inmunidad

El juez Merchán evaluará si el dictamen impacta su condena en el caso criminal de falsificación de registros comerciales en Nueva York

El expresidente Donald Trump Foto: (Doug Mills/The New York Times)

La Fiscalía de Manhattan acordó retrasar hasta dos semanas la sentencia contra el expresidente Donald Trump en el juicio por sobornos, luego de conocerse la decisión de la Corte Suprema sobre su inmunidad.

En una carta presentada ante el tribunal de Nueva York, los fiscales de la oficina del fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, dijeron que estarían abiertos a un retraso de dos semanas en la sentencia del 11 de julio para presentar una respuesta a las mociones de Trump.

“Aunque creemos que los argumentos del acusado carecen de mérito, no nos oponemos a su solicitud” de retrasar la sentencia hasta que se determine la moción, escribieron los fiscales al juez Merchan, según informó la agencia AP.

Qué dijo la defensa de Trump

El equipo legal de Trump argumentó cómo el nuevo fallo de inmunidad podría afectar a la condena. El fallo se originó sobre la presunta inmunidad del magnate republicano en el caso de interferencia electoral en los comicios presidenciales de 2020.

Ahora es probable que la sentencia se dicte después de la Convención Nacional Republicana, que comienza el 15 de julio.

Los abogados de Trump argumentan que el aplazamiento les permite presentar un caso sólido sobre cómo la inmunidad presidencial podría influir en el veredicto.

La reciente decisión de la Corte Suprema, que concede una amplia inmunidad a los ex presidentes por sus acciones oficiales, se convirtió en una suerte de salvavidas para el expresidente, envuelto en varios procesos legales.

A pesar de ello, muchas de las acciones presentadas como prueba en el juicio penal se produjeron antes de que Trump asumiera el cargo en 2017, lo que podría complicar el argumento de la defensa.

La acusación contra Trump

El expresidente fue declarado culpable el 30 de mayo de 34 cargos de falsificación de registros comerciales derivados de lo que los fiscales dijeron que fue un intento de encubrir un pago de $130.000 para callar a la actriz porno Stormy Daniels justo antes de las elecciones presidenciales de 2016.

Daniels afirmó que tuvo un encuentro sexual con Trump en 2006, después de conocerlo en un torneo de golf de celebridades en Lake Tahoe. El exmandatario negó en varias ocasiones esa afirmación. Incluso, en el debate del 27 de junio con el presidente Joe Biden lo volvió a hacer: “No tuve sexo con una estrella porno”.

El año pasado, un juez federal frustró el intento de Trump de trasladar el juicio de un tribunal estatal de Nueva York a un tribunal federal. El juez destacó que el caso pertenecía a la vida personal de Trump y no a sus funciones oficiales como presidente.

"Las pruebas sugieren de forma abrumadora que se trataba de un asunto puramente privado del presidente, el encubrimiento de un incidente embarazoso", escribió el juez de distrito Alvin K. Hellerstein en su fallo.

El fallo de la Corte no debería influir en la decisión de los fiscales

La campaña del presidente Biden también se pronunció sobre el fallo de ayer, con su portavoz James Singer remarcando que la decisión de la Corte sobre la inmunidad presidencial no tiene relevancia para la condena de Trump.

"La decisión no tiene nada que ver con el hecho de que Donald Trump fuera declarado culpable de 34 delitos graves por pagar a una estrella del porno e infringir la ley para encubrirlo", señaló Singer en un comunicado el lunes.

"En última instancia, Donald Trump es un criminal convicto precisamente porque creía que estaba por encima de la ley y estaba dispuesto a hacer cualquier cosa por el poder", añadió Singer. "Es una amenaza y debe ser derrotado".