ir al contenido

Rudy Giuliani pierde licencia como abogado por respaldar falsas afirmaciones de Trump sobre elecciones de 2020

El exalcalde de Nueva York tuvo otro duro revés judicial

Rudy Giuliani fue inhabilitado para ejercer como abogado en Nueva York (EFE)

Rudy Giuliani, exalcalde de la ciudad de Nueva York, fue inhabilitado este martes para ejercer como abogado en el estado de Nueva York, debido a su participación en los intentos de interferencia electoral de enero de 2020, que encabezó por el entonces presidente Donald Trump, para impedir los resultados de las elecciones de aquel año, en las que Joe Biden se convirtió en el nuevo mandatario del país.

El tribunal consideró que Giuliani, que ejerció como abogado personal del mandatario republicano, "atacó sin fundamento y socavó la integridad del proceso electoral de este país" y "contribuyó de forma activa al conflicto nacional que siguió a las elecciones presidenciales de 2020, por lo que no se arrepiente en absoluto".

Giuliani fue uno de los principales defensores de las falsas afirmaciones de que la derrota de Trump ante Joe Biden en 2020 fue el resultado de un fraude electoral generalizado.

¿Qué dijo la justicia sobre Giuliani?

Según la justicia, Giuliani carecía de una "base de buena fe" para las falsedades que promovió en relación con las elecciones. Uno de los casos citados tuvo que ver con los comentarios sobre supuestos votos emitidos por personas muertas que hizo durante una rueda de prensa posterior a las elecciones celebrada en el hotel Four Seasons Total Landscaping, de Filadelfia.

Este evento coincidió con el momento en que muchos medios de comunicación anunciaron la victoria de Joe Biden.

El tribunal señaló en total 16 actos deliberados de falsedad destinados a engañar. Tal desinformación constante condujo a la inhabilitación de Giuliani desde el 2021, tras el asalto de partidarios de Trump al Capitolio el 6 de enero.

Además, la decisión acusaba explícitamente a Giuliani de intentar engañar a los funcionarios durante el procedimiento disciplinario, ensombreciendo sus intentos de salvar su carrera profesional.

"Estas declaraciones falsas se hicieron para reforzar indebidamente la narrativa del demandado de que, debido a un fraude electoral general, la victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020 fueron robadas a su cliente", señaló el tribunal en su orden.

Las otras acusaciones contra Giuliani

Esta decisión se suma a la larga lista de desafíos legales y profesionales a los que se enfrenta ahora Giuliani.

El exalcalde enfrenta cargos en Georgia y Arizona y lo consideran cómplice en el caso de interferencia federal en las elecciones presentado contra Trump por el fiscal especial Jack Smith.

Además, tiene un pedido de inhabilitación en Washington D.C. por parte de la Junta de Responsabilidad Profesional del Colegio de Abogados de esa ciudad.

La radio WABC suspendió el programa de Giuliani en mayo por perpetuar afirmaciones falsas sobre las elecciones. Esta suspensión reflejaba la preocupación de que continuar con la desinformación podría acarrear repercusiones legales.

Otro fallo en contra del ex alcalde

Entre las consecuencias más significativas figura la indemnización de 148 millones de dólares concedida por un jurado a dos funcionarias electorales de Georgia, Ruby Freeman y Shaye Moss. Decisión que lo obligó a declararse en bancarrota.

Giuliani las acusó falsamente de fraude electoral basándose en un vídeo engañoso, alegando que se pasaban memorias USB "como si fueran frascos de heroína o cocaína". En realidad, intercambiaron un caramelo de menta. Esta desinformación provocó amenazas y ataques racistas en contra de ellas.

En respuesta al fallo, Ted Goodman, portavoz de Giuliani, lo criticó como "política e ideológicamente corrupto" y "defectuoso".

Barry Kamins, abogado de Giuliani y ex juez, expresó su descontento con el fallo. "Estamos sopesando nuestras opciones de apelación", señalando la decepción del exalcalde con la decisión, dijo.

Últimas Noticias