La violencia armada se convirtió en la principal causa de muerte de niños y adolescentes en Estados Unidos desde 2020, superando incluso a los accidentes de tráfico.
Esta alarmante realidad motivó a la organización contra la violencia armada, Change the Ref, a iniciar una nueva y audaz campaña: hace un llamado a otros países para que adopten niños estadounidenses con el fin de protegerlos de los peligros de las armas de fuego.
Las estadísticas son nefastas. Estados Unidos registra una tasa de mortalidad infantil y adolescente relacionada con las armas de fuego de 6.01 por cada 100.000, significativamente superior a la de países como Canadá, el Reino Unido y Australia.
Canadá, el país homólogo más cercano, tiene una tasa notablemente inferior de 0.63 muertes por cada 100.000. A pesar de los repetidos llamamientos a la reforma de las armas desde diversos sectores de la sociedad, estas preocupantes cifras siguen siendo elevadas.
En qué consiste la campaña para salvar niños de la violencia armada
La última iniciativa de Change the Ref, titulada "Sálvanos de EEUU", pretende globalizar la conversación sobre el control de armas en el país, haciendo un emotivo llamamiento a la intervención internacional.
La iniciativa sugiere que los niños estadounidenses estarían más seguros creciendo fuera de las fronteras del país.
Una sentida promoción de la campaña muestra imágenes de niños en blanco y negro generadas por IA, que recuerdan a los retratos escolares. El mensaje es claro: "Por favor, salve a los niños estadounidenses de EEUU: considere la posibilidad de adoptar a un niño estadounidense".
¿Qué busca la campaña?
Manuel Oliver, cofundador de Change the Ref, explicó a Campaign Live el propósito de la campaña.
"Pedimos ayuda como se pediría en un país devastado por la guerra", dijo Oliver. Él y su esposa Patricia fundaron la organización tras la muerte de su hijo Juaquin en el tiroteo del instituto de Parkland en 2018.
"Si no podemos o no queremos resolver el problema, necesitamos ayuda exterior", añadió.
El alcance global de la campaña incluye vallas publicitarias digitales y estáticas y quioscos en centros internacionales como París, Lisboa, Madrid, Londres, Toronto y Vancouver.
Estos anuncios out-of-home (OOH), presentados en los idiomas nativos de estos lugares, instan a considerar la posibilidad de proteger a los niños estadounidenses adoptándolos, en medio de la actual lucha de Estados Unidos por controlar la violencia armada.
Impulso en la redes sociales
Oliver y su equipo salieron ellos mismos a la calle, colocando carteles en ciudades clave.
Además de la visibilidad internacional, la campaña está ganando impulso en las plataformas de medios sociales de Estados Unidos, como YouTube, Instagram y Facebook, lo que garantiza una amplia concienciación nacional.
Mientras que Change the Ref se dirige tradicionalmente a los políticos estadounidenses, esta campaña se dirige a un público más amplio.
Oliver hizo hincapié en llegar al público mundial, señalando que los espectadores internacionales estaban "conmocionados" pero captaron el mensaje de que "la violencia armada no debería ser una norma social como lo es en Estados Unidos".
La IA para luchar contra la violencia armada
Un comunicado de prensa de Change the Ref destacó el uso estratégico de la IA en esta campaña.
La organización ya había utilizado anteriormente voces generadas por IA de víctimas de tiroteos escolares para transmitir mensajes impactantes a los miembros del Congreso, abogando por una reforma de las armas. Oliver señaló que la IA aumenta el impacto de la campaña y honra a las víctimas de la violencia armada.
Para dar vida a esta campaña, Change the Ref colaboró con dos agencias independientes, Atlantic New York, con sede en Brooklyn, y Stream and Tough Guy, con sede en Lisboa.
Oliver cree que involucrar a más personas a través de mensajes poderosos e impactantes podría desencadenar el cambio necesario para un futuro más seguro.