ir al contenido

¿Qué contempla la ley SAVE que exigirá una prueba de ciudadanía para el registro de votantes?

El proyecto de ley pretende resolver los problemas de la Ley Nacional de Registro de Votantes de 1993, que exige formularios de registro de votantes con las solicitudes de permisos de conducir y prestaciones federales en 46 estados

ley SAVE congreso
Los republicanos mantienen una estrecha mayoría en la Cámara de Representantes. Foto: (Haiyun Jiang/The New York Times)

La Cámara de Representantes aprobó el miércoles la Ley SAVE, que exige una prueba de ciudadanía estadounidense para el registro de votantes.

Una mayoría de 216 republicanos y 5 demócratas apoyaron la Ley para Salvaguardar la Elegibilidad de los Votantes Estadounidenses (SAVE, por sus siglas en inglés).

Lo que debes saber: los demócratas de distritos indecisos Henry Cuéllar, Vicente González, Jared Golden, Don Davis y Marie Gluesenkamp Pérez se alinearon con los republicanos. Por el contrario, 198 demócratas se opusieron al proyecto de ley.

¿Qué expone la ley SAVE?

El proyecto de ley pretende resolver los problemas de la Ley Nacional de Registro de Votantes de 1993, que exige formularios de registro de votantes con las solicitudes de permisos de conducir y prestaciones federales en 46 estados.

Actualmente, muchos solicitantes sólo necesitan dar fe de su ciudadanía sin pruebas adicionales.

El gobierno de Biden tomó medidas para facilitar el acceso de los inmigrantes a los números de la Seguridad Social y a las prestaciones, lo que aumentó la preocupación de los conservadores por el voto de los no ciudadanos. Además, 19 estados y Washington DC, permiten a los no ciudadanos obtener permisos de conducir.

El voto de los no ciudadanos es ilegal, según la ley de EEUU

Aunque el voto de los no ciudadanos en las elecciones federales es ilegal, una investigación de The Washington Times encontró cientos de casos en los que los no ciudadanos consiguieron votar, y miles más lo intentaron.

Los principales demócratas critican el proyecto de ley SAVE. El líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, lo condenó como un "proyecto de ley republicano de supresión de votantes MAGA extremo".

"No hay pruebas presentadas que sugieran que los indocumentados están participando en las elecciones”, señaló Jeffries.

La Casa Blanca también se opuso a la medida, amenazando con un veto. Argumentan que el proyecto de ley impediría que los estadounidenses con derecho a voto se inscriban para votar.

"Este proyecto de ley no haría nada para salvaguardar nuestras elecciones, sino que haría mucho más difícil que todos los estadounidenses elegibles se registraran para votar y aumentaría el riesgo de que los votantes elegibles fueran purgados de las listas de votantes”, señaló una declaración de la Oficina de Gestión y Presupuesto.

Puedes leer: Republicanos impulsan demandas sobre procesos de votación en estados claves. ¿Cómo afecta esto las elecciones?

Evitar supuestas “interferencias electorales”

El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, firme partidario del proyecto de ley, criticó la oposición y atacó a los demócratas que se opusierorn a la ley.

"Hoy, 198 demócratas de la Cámara han votado en contra de impedir que los extranjeros ilegales voten en las elecciones estadounidenses", declaró Johnson.

"Los republicanos de la Cámara creen que sólo los estadounidenses deben votar en las elecciones estadounidenses, mientras que los demócratas de la Cámara demuestran ahora que creen que los extranjeros ilegales deben hacerlo".

La oficina de Johnson publicó un documento de posición que enfatizaba la necesidad de prevenir posibles "interferencias electorales extranjeras".

El documento citaba un estudio académico que sugería que el voto de los no ciudadanos podría influir en los resultados de las elecciones, incluidas las presidenciales.

votantes florida
Florida usará herramienta de IA para depurar el censo de votantes. Foto: The New York Times

Hans von Spakovsky, de la Fundación Heritage, expresó su dificultad para predecir el número de votantes no ciudadanos, pero destacó la importancia del proyecto de ley para depurar las listas de votantes mediante la verificación de las bases de datos federales.

Johnson apostó por la integridad electoral. "Quizá el Partido Demócrata preferiría que identificáramos a los votantes fraudulentos a posteriori, pero eso no es aceptable. No infunde confianza ni garantiza la integridad del sistema", afirmó.