ir al contenido

Trump pidió desestimar veredicto en el caso de Nueva York tras sentencia de inmunidad de la Corte Suprema

El republicano fue declarado culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales en el caso de pagos por silencio

trump pagos por silencio
Donald Trump pidió desestimar el veredicto de culpabilidad en el caso de pagos por silencio tras el fallo de la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial. Foto: (Scott McIntyre/The New York Times)

El expresidente Donald Trump pidió al juez Juan Merchán del estado de Nueva York que anule su condena tras el fallo sobre su inmunidad de la Corte Suprema.

Originalmente prevista para este jueves, la sentencia de Trump fue aplazada por la decisión de la Corte Suprema. El tribunal deliberará ahora sobre argumentos legales adicionales relacionados con la inmunidad, y se espera una decisión para el 18 de septiembre. Los fiscales deben emitir una respuesta antes del 24 de julio.

Los argumentos de la defensa de Trump en el caso de pagos por sobornos

Al frente de la defensa de Trump, Todd Blanche argumenta que varias pruebas presentadas durante el juicio de Manhattan no eran admisibles. Se refiere a la sentencia de la Corte Suprema que prohíbe la admisión de pruebas vinculadas a funciones presidenciales esenciales.

El equipo de Trump sostiene que las conversaciones privadas con la exdirectora de Comunicaciones de la Casa Blanca, Hope Hicks, las discusiones sobre sus poderes de indulto y los tuits no deberían haber sido incluidos, ya que están relacionados con sus funciones oficiales como presidente.

Anteriormente, los abogados de Trump alegaron que era inmune a la acusación de Nueva York, pero el juez Merchan no aceptó este argumento. Ahora, el equipo de Trump insiste en que Merchan debe acatar la reciente decisión de la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial.

El veredicto de culpabilidad de Trump

El jurado declaró a Trump culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales. Los testimonios descubrieron un plan para influir en las elecciones de 2016 silenciando a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, que amenazó con descarrilar su campaña con acusaciones de amoríos.

En la lupa: Trump niega su relación con Daniels y decidió no testificar durante el juicio.

Incluso si las pruebas no implicaran funciones presidenciales esenciales, los abogados de Trump argumentan que merece la presunción de inmunidad a menos que el Gobierno las contrarreste eficazmente.

La moción, de 52 páginas, critica el manejo del caso por parte del fiscal Alvin Bragg. Trump afirmó en repetidas ocasiones que las motivaciones políticas alimentaron los cargos y argumentó que se enfrentaba a un trato injusto.

Últimas Noticias