El secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, pidió fondos para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en una reciente conferencia de donantes este viernes.
Subrayó la grave escasez de fondos que amenaza los servicios esenciales para los refugiados palestinos en Gaza y Oriente Medio.
Guterres afirmó que este desplazamiento está colocando a los palestinos "a moverse como bolas de pinball humanas a través de un paisaje de destrucción y muerte".
La UNRWA, sometida desde hace tiempo a tensiones financieras, se enfrenta a un "profundo déficit de financiación", según Guterres. La agencia, que sólo disponía de fondos suficientes para operar hasta agosto, necesita ayuda inmediata para cubrir su presupuesto anual de $850 millones.
Los 30.000 empleados de la UNRWA proporcionan servicios esenciales a unos 6 millones de refugiados palestinos en Gaza, Cisjordania, Jordania, Líbano y Siria. Lazzarini subraya que en los próximos meses, la UNRWA necesitará fondos adicionales para continuar sus operaciones hasta diciembre.
La agencia también necesita $1.200 millones para el conflicto de Gaza y $460 millones para la crisis de Siria, ambos financiados actualmente sólo al 20%.
Guterres subraya la naturaleza crítica del papel de UNRWA. "Sin apoyo financiero, los refugiados palestinos perderán un salvavidas fundamental y la esperanza de un futuro mejor", afirmó.
Condena a las acciones de Israel y Hamás en Gaza
El jefe de la ONU reservó sus palabras más duras para la actual ofensiva militar de Israel en Gaza, que afectó a toda su población de refugiados palestinos.
“El nivel extremo de combates y devastación es incomprensible e inexcusable, y el nivel de caos está afectando a todos los palestinos de Gaza y a todos aquellos que intentan desesperadamente hacer llegar ayuda a ellos.
“Justo cuando pensábamos que no podía empeorar en Gaza, de alguna manera, y por terrible que parezca, los civiles están siendo empujados a círculos cada vez más profundos del infierno”, dijo el Secretario General.
Guterres también comentó que las últimas órdenes de evacuación de Israel en la ciudad de Gaza trajeron consigo más sufrimiento civil y derramamiento de sangre. Nada justifica los ataques de Hamás del 7 de octubre en el sur de Israel, dijo, y “nada justifica el castigo colectivo del pueblo palestino”.
El ataque de Hamás mató a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y provocó el secuestro de unas 250. Desde entonces, las ofensivas terrestres y los bombardeos israelíes mataron a más de 38.300 personas en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio, que no hace distinción entre combatientes y civiles en su recuento.
La UNRWA sufrió graves pérdidas, con 195 miembros del personal muertos, lo que supone el mayor número de bajas de personal en la historia de la ONU.
Los problemas financieros de la agencia empeoraron después que Israel acusara a 12 trabajadores de la UNRWA en Gaza de participar en los ataques del 7 de octubre. Esta acusación llevó a 16 países a suspender su financiación, por un total aproximado de $450 millones.
Apoyo internacional
Desde entonces, 14 donantes reanudaron su apoyo y se espera que el Reino Unido le siga en breve. Estados Unidos, anteriormente el mayor donante, suspendió los pagos hasta al menos el 25 de marzo de 2025, debido a las restricciones del Congreso.
A pesar de los impedimentos financieros, el apoyo a la UNRWA sigue siendo firme. La ministra eslovena de Asuntos Exteriores, Tanja Fajon, anunció que 118 países firmaron una declaración de apoyo a la agencia.
Lazzarini aprecia el gesto y señala que Estados Unidos, aunque ausente de la conferencia, se encontraba entre los firmantes. "Pero fue una muy buena señal… que indica que también están brindando el apoyo político necesario a la agencia”, señaló.