ir al contenido

Jueza desestima caso de documentos clasificados de Trump

El fallo de la jueza es una victoria notable para Trump, cuyos abogados presentaron argumentos improbables para desestimar el caso

EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Aileen Cannon, la jueza federal que supervisa los cargos de documentos clasificados contra el expresidente Donald Trump, desestimó la acusación con el argumento de que el fiscal especial Jack Smith fue designado indebidamente, según un expediente judicial del lunes.

El fallo de la jueza es una victoria notable para Trump, cuyos abogados presentaron argumentos improbables para desestimar el caso. Otros tribunales rechazaron argumentos similares al que presentó en Florida sobre la legalidad del nombramiento de Smith.

Incluso si Cannon es posteriormente revocada por un tribunal superior, la decisión de desestimar la acusación de Trump se suma a una serie de victorias legales para él en las últimas semanas, incluido un amplio fallo de la Corte Suprema que otorga a los expresidentes una amplia inmunidad por sus actos oficiales mientras están en el cargo.

El equipo legal de Trump consideró durante mucho tiempo que el caso de los documentos clasificados es el más sólido de los cuatro casos penales en su contra y el que más les preocupaba.

La decisión de Cannon llega mientras Trump se prepara para ser nominado formalmente como candidato presidencial republicano en las elecciones de este año, y la Convención Nacional Republicana comenzó en Milwaukee el lunes.

Caso de documentos clasificados de Trump

En su extensa decisión, Cannon agregó que el caso de un fiscal especial era una novedad que debía resolverse antes de que la fiscalía pudiera seguir adelante.

“Tras un estudio cuidadoso de los desafíos fundamentales planteados en la Moción, la Corte está convencida de que el procesamiento de esta acción por parte del Fiscal Especial Smith viola dos pilares estructurales de nuestro esquema constitucional: el papel del Congreso en el nombramiento de funcionarios constitucionales y el papel del Congreso en la autorización de gastos por ley”, concluyó Cannon en su orden de 93 páginas.

La teoría legal de que Smith fue nombrado y financiado ilegalmente ha sido considerada en general como inverosímil. El equipo legal de Trump no adoptó el argumento en la Corte hasta que grupos legales conservadores lo impulsaron.

Los abogados del expresidente no hicieron una solicitud similar para desestimar el caso de interferencia electoral federal de Trump en DC, a pesar de que el fiscal general Merrick Garland designó a Smith para supervisar ese caso de la misma manera que el caso de Florida.

Pero el argumento legal ganó más fuerza a principios de este mes después de que el juez de la Corte Suprema Clarence Thomas escribiera en el caso de inmunidad presidencial que la oficina del fiscal especial debe ser establecida por el Congreso y que Smith debe ser confirmado por el Senado.

Thomas instó a los tribunales inferiores a que exploren esta cuestión. El juez escribió que agregó su opinión concurrente al fallo sobre inmunidad para "destacar otra forma en la que este proceso puede violar nuestra estructura constitucional".