ir al contenido

Biden no cede y defiende su candidatura: “Mi agudeza mental es bastante buena”

El presidente ratificó que no se baja de la candidatura presidencial y criticó con dureza a Trump

Republicanos demandaron a Biden por una orden ejecutiva que emitió en 2021 (foto captura NBC News

En medio de las presiones de distintos sectores demócratas y ante las dudas de la opinión pública, el presidente Joe Biden afirmó firmemente su intención de permanecer en la carrera presidencial y aseguró que “su agudeza mental es bastante buena”.

En una entrevista con el periodista Lester Holt, presentador de NBC News, el presidente respondió a los que piden que se retire de la contienda electoral de noviembre.

Es que algunos líderes demócratas expresaron su preocupación por su capacidad mental y obtener el triunfo frente a Donald Trump. Una situación que llevó a Biden a responder las constantes inquietudes de los medios de comunicación.

"Soy viejo", reconoció Biden. "Pero sólo soy tres años mayor que Trump, número uno. Y número dos, mi agudeza mental es bastante buena. He conseguido hacer más cosas que cualquier presidente en mucho tiempo, en tres años y medio. Así que estoy dispuesto a ser juzgado por eso", dijo el mandatario.

Esta afirmación contrarresta directamente las preocupaciones sobre su edad y su estado mental. Biden comprende las dudas públicas sobre su futuro, pero se mantiene firme en su decisión de continuar su viaje presidencial.

Biden sobre los datos de las encuestas y sentimiento de los votantes

Tras una actuación decepcionante en el debate del 27 de junio, la capacidad de Biden para mantener la pelea contra Trump estuvo bajo la mirada de la opinión pública. No obstante, el jefe de Estado hizo hincapié en su compromiso con el proceso electoral y lo que la gente elija.

"Los votantes demócratas me eligieron durante la temporada de primarias", dijo Biden. "Los escucho".

Cuando Holt le preguntó sobre su proceso de toma de decisiones respecto a seguir en la carrera, la respuesta de Biden fue tajante: "Yo llevo mucho tiempo haciendo esto".

Respecto a lo ajustado de la carrera presidencial y las encuesta, Biden comentó: "Los datos muestran muchas cosas diferentes, pero no hay una gran diferencia entre nosotros. Es esencialmente una carrera a cara o cruz".

Una encuesta reciente de NBC News ilustró la ligera ventaja de Trump en 2%. Además, más del 60% de los demócratas buscan un candidato alternativo, y el 80% de todos los votantes se preocupan por las capacidades mentales y físicas del demócrata.

Apariencias públicas y percepción

En un esfuerzo por demostrar su capacidad mental, las recientes apariciones públicas de Biden generaron, paradójicamente, más inquietudes. Errores como confundir al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy con el "presidente Putin" y referirse a la vicepresidenta Kamala Harris como "vicepresidenta Trump" sembraron todavía más dudas.

Durante la entrevista con la NBC, aunque en ocasiones murmuró y perdió el hilo, Biden se mantuvo firme en mostrar sus capacidades.

"Lo que estoy haciendo es salir y demostrar al pueblo estadounidense que domino todas mis facultades, que no necesito notas. No necesito teleprompter, puedo salir y responder a cualquier pregunta".

Biden pidió a los medios de comunicación que examinaran a Trump con el mismo rigor. Refiriéndose a afirmaciones incorrectas hechas por Trump durante el debate, "¿Por qué la prensa nunca habla de eso?", preguntó.

Ajustes de la campaña Biden y planes futuros

Respecto al debate, Biden reconoció que "tuvo una noche muy, muy mala”. “No me sentía nada bien. Y... y había estado... sin hacer... metí la pata”, describió.

Tras el reciente atentado contra Trump, la campaña de Biden había suspendido temporalmente su publicidad. El jefe de Estado se puso en contacto con Trump para interesarse por su bienestar e hizo un llamado público a la moderación del discurso político.

Sin embargo, la postura combativa de Biden durante la entrevista señala una vuelta a la campaña, tal como se venía dando antes del ataque al republicano. Superada esa fase, el presidente volvió a referirse a su oponente sin rodeos como "Trump".

"No soy el tipo que dijo: 'Quiero ser un dictador el primer día'", señaló Biden, haciendo referencia a las declaraciones de Trump. "No soy el tipo que se negó a aceptar el resultado de las elecciones [de 2020]. No soy el tipo que dijo que no aceptaría el resultado de estas elecciones", recordó.

En una declaración de despedida que subrayaba su compromiso inquebrantable, Biden concluyó: "No puedes amar a tu país sólo cuando ganas".

Últimas Noticias