ir al contenido

Blinken advierte que Irán tardará "una o dos semanas" para poder crear material nuclear

El Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, advirtió que el tiempo en el que Irán podría producir suficiente material para una bomba nuclear se acortó drásticamente a sólo una o dos semanas

Blinken Ucrania OTAN
Secretario de Estado de Estados Unidos Anthony Blinken. Foto: (Pete Marovich/The New York Times)

El Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, advirtió que el tiempo en el que Irán podría producir suficiente material para una bomba nuclear se acortó drásticamente a sólo una o dos semanas. Esta importante revelación se produjo durante el Foro de Seguridad de Aspen, poniendo de relieve un avance en las capacidades nucleares de Teherán.

Evaluación de la situación actual

“No estamos en un buen momento”, señaló Blinken, dirigiéndose directamente a la audiencia del Foro de Seguridad de Aspen. Señaló que Irán, tras abandonar el acuerdo nuclear, redujo notablemente su tiempo para reunir el material fisible necesario para un arma nuclear de más de un año a tan sólo semanas.

"No han producido un arma en sí, pero eso es algo que, por supuesto, seguimos con mucho, mucho cuidado", subrayó Blinken, destacando la vigilancia continua de Estados Unidos ante esta posible amenaza.

Esta evaluación subraya el menor tiempo de ruptura del que informaron hasta ahora los funcionarios estadounidenses. Coincide con los rápidos avances recientes de Irán en su programa nuclear.

Blinken reafirmó que la política de EEUU tiene como firme objetivo impedir que Irán adquiera un arma nuclear, siendo la diplomacia el método preferido.

Obstáculos en el camino diplomático

Hace más de un año, un alto funcionario del Departamento de Defensa estadounidense indicó que Irán podría acumular "una bomba de material fisible" en unos 12 días.

La administración Biden pasó más de un año en negociaciones indirectas con Irán, intentando revivir el acuerdo nuclear, abandonado por EEUU en 2018 bajo la presidencia de Trump.

Sin embargo, estas conversaciones fracasaron a finales de 2022, con Estados Unidos acusando a Irán de hacer demandas "poco razonables" en relación con una investigación de la Agencia Internacional de la Energía Atómica sobre rastros inexplicables de uranio en sitios iraníes no revelados.

Dados estos acontecimientos, los funcionarios estadounidenses afirman que volver al acuerdo nuclear de 2015, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), ya no es factible.

“Estamos en un mundo muy diferente, ha transcurrido mucho tiempo, Irán ha hecho muchas cosas que hacen que el regreso al JCPOA sea inviable”, declaró a CNN un alto funcionario del Departamento de Estado, reflejando la postura de la administración.

Escepticismo sobre cambios en las políticas de Irán

El nuevo presidente de Irán se muestra dispuesto a dialogar con Occidente. A pesar de ello, el Departamento de Estado sigue siendo escéptico sobre cualquier cambio sustancial en las políticas de Teherán.

“No tenemos ninguna expectativa de que estas elecciones conduzcan a un cambio fundamental en la dirección de Irán o en sus políticas”, declaró el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Hizo hincapié en que el verdadero control lo tiene el líder supremo de Irán, cuyo camino elegido para la nación parece inflexible. Miller añadió que, aunque Estados Unidos vería con buenos ojos que se tomaran medidas para frenar el programa nuclear iraní, cesar la financiación del terrorismo y detener las actividades desestabilizadoras en la región, las expectativas de que se produzcan tales cambios bajo el nuevo liderazgo son mínimas.

Últimas Noticias